Entradas etiquetadas con autónomo

Formas Jurídicas de Empresas en España: Características y Comparativa

Formas Jurídicas de la Empresa: Características Clave

Empresario Individual

  • Legislación: Código de Comercio y Código Civil.
  • Número mínimo de socios: 1 (trabajador autónomo).
  • Capital social mínimo: No existe mínimo legal. Responsabilidad ilimitada.
  • Responsabilidad: Ilimitada.
  • Régimen Seguridad Social de los socios trabajadores: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Régimen fiscal: IRPF.
  • Órganos de administración: El propio empresario.

Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Estructura y Organización de la Empresa: Elementos, Funcionamiento y Tipos

Los Elementos de la Empresa

Para producir bienes y servicios, las empresas necesitan factores o elementos, que se clasifican en cuatro grupos:

  • Factores materiales e intangibles: Son los bienes económicos de la empresa. Se clasifican en:
    • Capital no corriente: Son los bienes que permanecen más de un año en la empresa.
    • Capital corriente: Los que están menos de un año.
  • Entorno: Son los factores que condicionan la actuación del empresario y de la empresa.
  • Factores humanos: Los forman las personas físicas (más…)

<h2>Guía para Elegir la Forma Jurídica de tu Empresa</h2>

1. La Elección de la Forma Jurídica

Al iniciar una actividad empresarial, es crucial elegir la forma legal más adecuada. La idea, la planificación y los costes son importantes, pero la forma jurídica marcará aspectos como la responsabilidad, los bienes comprometidos y la fiscalidad.

Para tomar una decisión informada, es necesario conocer los distintos tipos de formas jurídicas, sus requisitos, ventajas e inconvenientes. Se deben valorar:

Actividad en sí misma

Algunas actividades exigen una (más…)

Ir arriba