Entradas etiquetadas con Azorín

Generación del 98: Autores, Temas y Legado Literario

Generación del 98: Un Legado Literario Español

La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Entre sus miembros más destacados se encuentran Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramón Valle-Inclán. Algunos de estos autores se iniciaron en el modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal, centrada en (más…)

Literatura Española: Contexto Histórico, Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico: El Modernismo y la Generación del 98

La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución Rusa en 1917. En el plano político, las tensiones producidas por los procesos de colonización de África y Asia condujeron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el caso de España, 1898 fue el año de pérdida (más…)

Teatro Humanista, Generación del 98 y Figuras Clave de la Literatura Española

Buero Vallejo y el Teatro Humanista

Antonio Buero Vallejo es el mejor representante en España de un teatro humanista en el que los problemas del hombre se plantean con grandeza y esperanza, y donde se defiende la dignidad humana.

Temas y Subtemas en la Obra de Buero Vallejo

No se alude a un tema histórico ni político de forma explícita, va de lo particular a lo universal. Se observa en la obra el deseo de superación, el ideal de libertad y el poder de la opresión. La obra lleva a cabo con perfección (más…)

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Antes de 1936

Contexto Histórico y Social de la Literatura Española a Inicios del Siglo XX

Al iniciarse el siglo XX, continúa la inestabilidad política que caracterizó el siglo XIX. El país se encuentra en decadencia, dividido en “las dos Españas” que diría el poeta Antonio Machado: europeizantes, progresistas y de izquierdas, por un lado; y, por otro, casticistas, conservadores y de derechas.

Acontecimientos históricos más relevantes:

  • La crisis de final del siglo: El hecho más destacado fue el llamado (más…)

El Teatro Español Antes de 1936: Autores, Obras y Contexto Histórico

El Teatro Español Anterior a 1936

1. Contexto Histórico

Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, tuvieron lugar unos hechos decisivos que marcaron el futuro del país. En política, se manifestaron constantes cambios de gobierno que contribuyeron al fracaso de las reformas.

En este período, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y urbano.

2. Teatro (más…)

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

Tras el Realismo y el Naturalismo

Tras el auge y éxito de la novela naturalista y realista a finales del siglo XIX, comienza una nueva etapa que rompe con los esquemas narrativos realistas: frente al narrador omnisciente que conoce cada una de las andanzas y sentimientos del protagonista, avanzamos hacia un narrador que nos muestra una visión fragmentada del mundo.

Influencias

De los autores europeos que renovarán la novela de principios de siglo, conviene destacar a Marcel Proust, con su monumental (más…)

Análisis Literario de Miguel de Unamuno y Azorín

Miguel de Unamuno

Vida

Miguel de Unamuno nació en Bilbao. Fue profesor de griego y posteriormente rector de la Universidad de Salamanca. Durante la dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a Fuerteventura y huyó a Francia. Tras la muerte del dictador, regresó y fue nombrado rector vitalicio de la Universidad de Salamanca. También fue miembro de la Asamblea Constituyente durante la República y presidente del Consejo Nacional de Educación Pública. Su actitud crítica le llevó a adoptar posturas (más…)

La Generación del 98: La Novela Española en un Momento de Crisis

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores, en su mayoría novelistas, que adoptan este nombre por el desastre del 98, año en el que España pierde sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras ser derrotada en sendas guerras en Cuba y Filipinas. El grupo tiene como precursor a Ángel Ganivet y como ideólogo a Ramiro de Maeztu. Sus componentes son: Antonio Machado, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz “Azorín” y Ramón María del Valle- (más…)

Literatura Española: José Martínez Ruiz (Azorín) y la Generación del 14

José Martínez Ruiz, Azorín

Características

  • Trama: Escenas narrativas interconectadas para dar cohesión.
  • Carácter autobiográfico: Rasgos personales en las novelas, incluyendo el personaje Antonio Azorín.
  • Oposición a la religión
  • Paso del tiempo y fugacidad de la vida: Obsesión con la muerte como destino ineludible.

Temas y estilo

  • Temas frecuentes: Paisaje (especialmente Castilla), nostalgia, pasado de España.
  • Estilo personal: Precisión y claridad, frases breves y sencillas.
  • Técnica descriptiva (más…)

Teatro español del siglo XX: Vanguardia y Tradición

Teatro Renovador: Ramón María del Valle-Inclán

a) Teatro de ambiente rural y mítico

Los temas predominantes en estos dramas de localización gallega son la lujuria, la crueldad, el despotismo, la superstición y la magia. La obra más importante de esta época es la trilogía Comedias Bárbaras, que nos presenta una Galicia primitiva dominada por los caciques, personajes como muñecos. Está formada por los títulos Cara de Plata, Águila de Blasón y Romance de Lobos. Además escribe Divinas (más…)

Ir arriba