Entradas etiquetadas con barroco
El Barroco: Contexto Histórico, Político, Económico y Figuras Clave como Borromini
Contexto Histórico y Político del Barroco (Siglos XVII y XVIII)
Ideología Política
En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. Estas se caracterizaban por una dirección férrea, abundantes medios para sostenerse y la resignación de la sociedad a cambio de cierto orden y progreso. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. A comienzos del siglo XVIII, se fortaleció (más…)
Renacimiento y Barroco: Literatura Española del Siglo de Oro
La Lírica Renacentista
La lírica renacentista, influenciada por Petrarca, armoniza la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y la de los poetas italianos.
Aspectos Formales
- Innovaciones rítmicas: Introducción del endecasílabo y uso del encabalgamiento.
- Incorporación de estrofas y composiciones italianas: Tercetos encadenados, liras, octavas reales, estancias, sonetos y estrofas sáficas.
- Estilo: Búsqueda de sencillez y naturalidad expresiva. Importancia de la adjetivación, (más…)
El Barroco y el Neoclasicismo: Características, Contexto y Evolución del Arte
BARROCO
CONTEXTUALIZACIÓN
- El Barroco es el período del arte comprendido entre los años 1600 y 1780.
- Nacido en Roma a partir de las formas del “Cinquecento” renacentista, pronto se diversificó en varios estilos paralelos, conforme lo iba adoptando y adaptando a su propia idiosincrasia cada país europeo.
- Uno de los rasgos esenciales de este amplio período artístico es que durante su apogeo las artes plásticas lograron una integración total: la arquitectura es monumental, con fachadas pletóricas (más…)
Movimientos Literarios y Artísticos: Barroco, Romanticismo, Vanguardias y Más
Panorama Literario del Barroco
Características del Barroco
- Creación de literatura artificiosa y difícil.
- Uso excesivo de figuras retóricas.
- Presencia de contrastes.
- Temas que plantean el desencanto.
Temas del Barroco
- La originalidad.
- El contraste.
- Visión pesimista de la realidad: Lo efímero de la vida.
- El amor y la honra.
- El sueño y el desengaño.
- La predestinación.
Géneros del Barroco
- La lírica: Actitud de desánimo y búsqueda de nuevos estilos.
- La prosa: Moralizante y didáctica.
- El teatro: Múltiples (más…)
Barroco: Estilo Artístico, Literatura, Padre Antônio Vieira y Gregorio de Matos
El Barroco: Un Estilo Artístico y Literario de Contrastes
El Barroco fue un estilo artístico que floreció en Europa, América y algunas partes de Oriente desde el siglo XVII hasta principios y mediados del siglo XVIII. De alguna manera, el Barroco fue una continuación natural del Renacimiento, ya que ambos movimientos compartían un profundo interés en el arte de la antigüedad clásica. Sin embargo, la diferencia radicaba en la forma de interpretar y expresar ese interés.
Mientras que el Renacimiento (más…)
Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Rojas, Celestina, Renacimiento y Barroco
Fernando de Rojas y *La Celestina*
Fernando de Rojas
Nació en Toledo en el siglo XV, se graduó en Derecho y llegó a ser alcalde. Le gustaba mucho la literatura italiana del siglo XIX, que era considerada moderna en su tiempo.
*La Celestina*
Los nombres de *La Celestina*
- 1499 – Primera edición: *Comedia de Calisto y Melibea* (16 actos).
- 1502 – Segunda edición: *Tragicomedia de Calisto y Melibea*, conocida actualmente como *La Celestina* (21 actos).
Género
Debido a la evolución de los personajes, su (más…)
Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales en la Europa del Siglo XVII
Transformaciones Políticas en la Europa del Siglo XVII
En Europa, durante el siglo XVII, se produjeron importantes transformaciones. Las principales fueron:
- La hegemonía francesa sustituyó a la española.
- La monarquía absoluta, representada por Luis XIV de Francia (1643-1715), sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los países.
- Se impuso el mercantilismo económico.
- El ascenso de la burguesía comenzó a socavar la sociedad estamental.
- Se extendió la tolerancia religiosa.
- Nació (más…)
Exploración de Movimientos Literarios: Barroco, Ilustración, Romanticismo y Renaixença
Barroco
Conceptismo: línea burlesca y satírica. Francisco Vicen García.
Culteranismo: buscaba la expresión de la belleza absoluta a partir de la exageración de las formas utilizadas en el Renacimiento. (F. Fontanella, influenciado por Garcilaso)
El Rector de Vallfogona (XVII): F. Vicent Garcia. Poeta destacado por la variedad y diversidad en su obra. Imitó la poesía castellana. Dos actitudes literarias diferentes:
- Elegante y retórica.
- Satírica, burlesca, irónica y escatológica, que es la que (más…)
Shakespeare: Vida, Obra y Contexto Histórico – Tragedia de Romeo y Julieta
Shakespeare y su Época
Edad Moderna
A lo largo del siglo XV, el mundo sufre cambios que anuncian la llegada de la Edad Moderna, cuyos límites se suelen fijar entre la caída de Constantinopla y la Revolución Francesa. Comienza esta época de la humanidad con el triunfo de la Reforma protestante, que intentarán frenar los católicos, lo que llevará al crecimiento del escepticismo y el ateísmo. El Humanismo estaba integrado por amantes del saber y admiradores de los clásicos griegos y romanos. (más…)
Evolución de las Cúpulas en la Arquitectura: Florencia, Vaticano y Roma
Cúpula de Santa María del Fiore (1418-1446)
Se localiza en Florencia. Su arquitecto fue Brunelleschi Lippi y pertenece al estilo “Renacimiento Quattrocento”. Los materiales empleados en su construcción fueron ladrillo, piedra y mármol. Sus dimensiones son de 114 metros de altura y 45 metros de ancho. Fue concebida para convertirse en la mayor y más alta de las iglesias de Italia, cambiando así la imagen de Florencia.
Brunelleschi propuso la superposición de dos bóvedas esquifadas octogonales, (más…)