Entradas etiquetadas con Bécquer
Poesía y Teatro del Romanticismo Español: Espronceda y Bécquer
Características de la Poesía Romántica
Canales de Difusión
- Oralidad: Hasta el Romanticismo, la poesía se difundía principalmente a través de lecturas en tertulias, academias y actos solemnes.
- Canal escrito: Con el Romanticismo, se expande la difusión a través de revistas, libros de poesía y álbumes poéticos con obras de diversos autores.
Rasgos Principales
- Actitudes: La poesía romántica refleja las actitudes generales de la época, con una predilección por lo sobrenatural y lo lúgubre. (más…)
Romanticismo en España: Un Análisis Literario
El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, y se propagó por Europa rápidamente.
El Romanticismo representó el inicio de la modernidad y, aunque de forma compleja y diversa, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.
Características del Romanticismo
Las características de este movimiento son las siguientes:
Libertad. El Romanticismo defendió la libertad del individuo: (más…)
Romanticismo Español: Resumen y Análisis
El Romanticismo en España
Contexto Histórico
Los sucesos que tuvieron lugar en España impidieron que el Romanticismo entrara en el país a principios del siglo XIX. Estos fueron:
- La Guerra de la Independencia (1808-1814): El pueblo español se levantó en armas contra la invasión francesa, lo que retrasó la llegada de las nuevas ideas románticas.
- El Gobierno de Fernando VII (1814-1833): Su gobierno absolutista, con censura e Inquisición, llevó al exilio a muchos liberales, creando un clima de (más…)
Lírica Romántica Española: Bécquer y el Romanticismo
El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento literario y cultural que se desarrolló en España entre 1835 y 1870. Si bien compartía con la Ilustración el anhelo de una sociedad que realizara las aspiraciones humanas, difería en aspectos cruciales:
- Irracionalismo: La realidad se percibe mediante la intuición artística, reconociendo aspectos mágicos y misteriosos inaccesibles a la razón.
- Subjetivismo e individualismo: El “yo” es central, con emociones y sentimientos que dan sentido a la (más…)