Entradas etiquetadas con Bernini

Velázquez, Bernini y Rubens: Maestría Artística en el Barroco

Velázquez: Retrato del Príncipe Baltasar Carlos a Caballo

El retrato del príncipe Baltasar Carlos a caballo fue pintado por Diego Velázquez en 1635 y se conserva en el Museo del Prado. Velázquez había recibido el encargo de pintar una serie de retratos ecuestres que se destinarían al Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid. Allí se colgaron las obras con los retratos a caballo de Felipe IV y su esposa Isabel de Borbón. El espacio que quedaba entre estas dos pinturas era la (más…)

Evolución del Arte Barroco: Escultura, Pintura e Imaginería en Europa y España

Escultura de Bernini

Gian Lorenzo Bernini dominó todas las disciplinas, pero fue, sobre todo, escultor. Aprendió la profesión de su padre y, tras el traslado de la familia a Roma en 1605, se dedicó a hacer copias de las obras clásicas que había en el Vaticano. Por tanto, se puede dividir la producción escultórica de Bernini en cuatro etapas:

  • Etapa juvenil: destaca por el virtuosismo técnico en el tratamiento de la piel y el tratamiento psicológico de los personajes. Está compuesta por los (más…)

Escultura Barroca: Italia, Francia y España | Arte y Humanidades

Escultura Barroca en el Siglo XVII

Contexto Histórico

La nueva realidad histórica del siglo XVII se refleja en la escultura, monumental y naturalista, aunque su evolución es algo más tardía que en otras artes. En general, la escultura barroca se caracteriza por el movimiento y el realismo pictorialista, manifestado desde distintas premisas: la ampulosidad de la corte papal, el clasicismo de la Francia versallesca y la imaginería española contrarreformista.

Temática

Los temas principales son (más…)

Arquitectura Barroca en España, Italia y Francia

Arquitectura Barroca Española

En España, la arquitectura barroca se caracteriza por la pobreza de sus materiales, lo que contrasta con la riqueza ornamental. Se prefieren las líneas rectas a las curvas, y son características las bóvedas de yeso y los templos, sobre todo carmelitas, que no muestran especial grandiosidad. Las fachadas son de un cuerpo con frontón, los templos de tres naves y capillas entre los contrafuertes. El Escorial será un referente de nuestra arquitectura durante el siglo (más…)

Glosario de Arte Barroco y Rococó: Características, Arquitectura y Artistas

Tendencias Pictóricas y Decorativas

Tenebrismo

Tendencia pictórica del Barroco que tiende a destacar, mediante fuertes contrastes de luminosidad, la irrupción de la luz en un contexto oscuro. Máximo representante: Caravaggio.

Roleos

Decoración realizada mediante elementos enrollados que se pueden disponer, pintados o esculpidos, en capiteles, dinteles y lienzos de muros, conteniendo fundamentalmente motivos vegetales. Aunque aparecieron en la arquitectura antigua, en los siglos XVII y XVIII se (más…)

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Características generales arquitectura:

  • Dinamismo, predominio del movimiento: cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos, muros curvos, etc. No interesa la claridad sino los juegos de volúmenes y espacios.
  • Los soportes se emplean mucho pero son decorativos, no sustentantes: destacan columnas y pilastras de los cinco ordenes clásicos y surgen dos soportes barrocos: la columna salomónica y el estípite.
  • Plantas muy variadas: ovales, circulares, mixtas.
  • Los edificios suelen ser de orden colosal. (más…)

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Análisis Comparativo del Arte Barroco: Bernini, Caravaggio y Borromini

Gian Lorenzo Bernini

Plaza de San Pedro, El Vaticano

Obra arquitectónica en piedra, realizada en el siglo XVII. La zona elíptica está formada por un pórtico de columnas y pilares de orden toscano, rematado por una balaustrada en la que se colocan estatuas de santos y mártires. Esta zona se concibió como un lugar de reunión de fieles. Crea un gran efecto escenográfico y de sorpresa. La disposición oval se diseñó para (más…)

Arquitectura Barroca: Bernini y Borromini

Arquitectura

La arquitectura se convirtió en el medio de propaganda de las monarquías absolutas y del poder de la iglesia. Se construyeron iglesias, palacios y plazas urbanas. Los edificios se concebían en su entorno urbano y existían planificaciones urbanísticas parciales y globales. Se buscaba transmitir dinamismo y movilidad frente al estatismo clásico, se prefirió la línea curva y partida frente a la recta y continua. El muro deja de ser rectilíneo y se curva en ángulo recto. La pared (más…)

Ir arriba