Entradas etiquetadas con Bienio Progresista

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina, Década Moderada y Bienio Progresista

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Constitución de 1837

Los progresistas ganaron las elecciones en febrero de 1836, pero la situación política no se estabilizó. A finales de julio, la Milicia Nacional se declaró a favor de la Constitución de 1812. La corona no aceptó el cambio, y el 12 de agosto hubo una rebelión en el grupo de suboficiales del palacio de La Granja (Segovia).

Esta rebelión se llama el motín de los sargentos de la Granja. Se cambió de gobierno, y el nuevo Gobierno (más…)

El Reinado de Amadeo I: Inestabilidad Política y Crisis de la Monarquía

El Reinado de Amadeo I

Elección y Oposición

La elección de Amadeo I como rey no fue unánime. Era candidato de los progresistas y de Prim, pero contó con pocos apoyos en su reinado. Enfrentó el rechazo de la aristocracia y el pueblo, y se enfrentó a grandes problemas.

Asesinato de Prim y Debilidad Política

El asesinato de Prim (1870) le privó de un apoyo fundamental. Amadeo tenía voluntad constitucional y democrática, pero no dependía de él el curso de la política. No pudo hacer nada ante (más…)

La Desamortización de Madoz: Consecuencias y Repercusiones

Desamortización de Madoz de 1855

Durante el Bienio Progresista, se continuó con la desamortización iniciada por Mendizábal, vendiendo las tierras de los municipios. La Desamortización de Madoz (1855) agravó la situación al privar al campesinado de las tierras comunales.

Características de la Desamortización de Madoz

  • Venta en subasta pública de propiedades rústicas y urbanas pertenecientes al Estado, la Iglesia, los municipios y bienes amortizados.
  • Subasta de fincas por valor de 8.000 millones (más…)
Ir arriba