Entradas etiquetadas con biología celular

Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Teoría

Funciones Vitales

Nutrición

Incluye varios procesos, la alimentación, es decir, la incorporación de sustancias alimenticias (nutrientes). Tenemos dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

Relación

Es la que involucra la recepción de estímulos desde el exterior o el interior del cuerpo y la respuesta a ese estímulo. A través de esta función, los seres vivos establecen contacto con su interior y con el ambiente.

Reproducción

A diferencia de las otras funciones vitales, no es esencial (más…)

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Biomoléculas y Procesos Esenciales

Propiedades Físico-Químicas del Agua

El agua posee características únicas fundamentales para la vida:

  • Elevada cohesión molecular: Permite dar volumen a las células, turgencia a las plantas y actuar como esqueleto hidrostático en animales invertebrados.
  • Elevada tensión superficial: Hace que la superficie oponga una gran resistencia a ser traspasada y origina una película superficial.
  • Elevada fuerza de adhesión: Facilita la ascensión por capilaridad de la savia a través de los vasos leñosos (más…)

Tejido Epitelial: Clasificación, Estructura, Funciones y Regeneración

Tejido Epitelial: Estructura, Clasificación, Funciones y Regeneración

Concepto de Tejido Epitelial

El tejido epitelial está constituido por células de morfología regular, orientadas con una determinada polaridad e íntimamente adosadas entre sí. Se origina de las 3 hojas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) y cumple funciones de:

  • Revestimiento
  • Secreción
  • Difusión gaseosa
  • Protección
  • Absorción
  • Excreción

El tejido epitelial descansa sobre el tejido conjuntivo, del cual está separado por (más…)

Biología Celular y Anatomía Humana: Tejidos, Articulaciones y Sistema Muscular

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Anatomía Humana

Funciones Celulares Básicas

  1. Transporte de proteínas: El aparato de Golgi transporta proteínas del exterior y las distribuye en el interior celular.
  2. Función de las mitocondrias: Obtención de energía mediante la respiración celular.
  3. Jerarquía de elementos biológicos (de menor a mayor complejidad): Orgánulos, células, tejidos, órganos y sistemas.
  4. Balance nitrogenado: Positivo.
  5. Elementos activos del aparato locomotor: Los músculos. (más…)

Explorando la Célula: Estructura, Tipos y Funciones Clave

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La teoría celular establece que la célula es la unidad básica de la vida, afirmando que:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células: es la unidad anatómica.
  • La célula es la parte más pequeña que funciona sola: es la unidad fisiológica.
  • Toda célula procede de otra: es la unidad genética.

Tamaño Celular

El tamaño de las células es muy variado.

Componentes Comunes a Todas las Células

Todas las células comparten cuatro componentes esenciales: (más…)

Compendio de Biología Celular: Explorando la Vida desde la Célula

Biología Celular: Funciones Vitales y Organización

Funciones Vitales de los Seres Vivos

  1. Autoconservación: Obtención de materia y energía del medio, transformándolas en sustancias complejas para la vida y el crecimiento mediante el metabolismo.
  2. Autorregulación: Control del ser vivo sobre todas sus funciones, regulando el metabolismo y detectando cambios en el medio externo que afectan su equilibrio interno.
  3. Autorreproducción: Capacidad de los seres vivos para generar descendencia similar a ellos (más…)

Mitosis y Meiosis: Fundamentos de la Reproducción Celular

SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA MITOSIS Y LA MEIOSIS. La mitosis y la meiosis son dos mecanismos de división celular con un significado biológico diferente. En los organismos pluricelulares, la mitosis supone el crecimiento del individuo mediante sucesivas divisiones a partir de una única célula inicial, además de una forma de renovación de las células del cuerpo. En organismos unicelulares, la mitosis es la forma de reproducción asexual. Mediante la meiosis se originan gametos haploides, indispensables (más…)

Introducción a la Biología Celular: Un Viaje por la Célula y su Ciclo

Tema 0: Los Seres Vivos

Para que un ser se considere un ser vivo, debe cumplir tres características fundamentales: la unidad de composición, la teoría celular y las tres funciones vitales.

La unidad de composición

Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos, por lo tanto, tenemos una composición química muy similar. La hemos heredado del último ancestro común universal (LUCA, Last Universal Common Ancestor). Los bioelementos principales son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Azufre

Conocidos (más…)

Conceptos Fundamentales en Biología Celular y Molecular

B1OA

Aminoácidos y Proteínas

1. Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido).

2. Los tipos de enlaces que estabilizan la estructura tridimensional de las proteínas son:

  • Enlace iónico
  • Puentes de hidrógeno
  • Fuerzas de Van der Waals
  • Puentes disulfuro
  • Interacciones hidrofóbicas

Estos enlaces se establecen entre los diferentes grupos funcionales de los aminoácidos que componen la proteína. La estructura tridimensional es (más…)

Potencial de Membrana y Transmisión de Señales Eléctricas en las Células

Potencial de Membrana

Existen potenciales eléctricos en las membranas de todas las células. El compartimento intracelular no es eléctricamente neutro: el interior tiene carga negativa y el exterior carga positiva. Están en desequilibrio eléctrico.

Potencial de Membrana en Reposo

Se produce por el gradiente eléctrico o diferencia de potencial (producido por el movimiento de iones) entre el interior y el exterior celular en reposo.

Medición: Se mide con electrodos de un voltímetro, que mide la (más…)

Ir arriba