Entradas etiquetadas con Bolcheviques
De la Rusia Zarista al Estado Soviético
La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS
El Fin del Zarismo
En Rusia se mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la burocracia. La Duma (Parlamento) tenía poderes limitados por el Zar. Crecieron fuerzas opuestas al zarismo como:
- El partido burgués
- El partido campesino (liderado por Kerensky)
- Partidos obreros revolucionarios, divididos en mencheviques (moderados) (más…)
La Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias
La Revolución Rusa fue un período de agitación política y social que tuvo lugar en Rusia a lo largo del siglo XX, específicamente entre 1905 y 1921. Esta revolución consistió en una transformación radical en varios aspectos:
Transformaciones de la Revolución Rusa
- Política: Abolición del zarismo (absolutismo) e instauración de la primera república socialista soviética (comunista).
- Social: Eliminación de la sociedad estamental y creación de una sociedad igualitaria sin clases sociales, (más…)
Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial
La Reconstrucción de la Internacional
La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.
Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:
- Intentos insurreccionales y revolución rusa.
- Política reformista y socialdemócrata.
La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional
Influencias: Fueron un hecho (más…)
Revolución Rusa y Ascenso de Stalin: Un Recorrido Histórico
El Fin del Zarismo
A principios del siglo XX, en Rusia se mantenía una monarquía absoluta. El monarca concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Aunque existía un Parlamento (la Duma), sus poderes eran muy limitados, pues el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. La economía seguía siendo agraria. La instalación de algunas industrias pesadas y la construcción del ferrocarril hicieron crecer la población obrera. Desde los últimos años (más…)
Revolución Rusa y Origen de la URSS: Claves y Consecuencias
La Revolución Rusa y la URSS
1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX
Rusia era un inmenso imperio, con más de 140 millones de habitantes, una gran diversidad de etnias y un sistema autoritario.
1.1. Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización
La sociedad y economía de Rusia estaban muy atrasadas en comparación con el resto de Europa. El régimen absolutista del zar se mantenía gracias a:
- La nobleza (que poseía la tierra).
- Los altos cargos de la administración y del ejército, y (más…)
Análisis Completo de la Revolución Rusa: Desde 1905 hasta la URSS
Causas de la Revolución Rusa
El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia.
Entre 1901 y 1903, la crisis azotó a Rusia, que ya entonces había alcanzado cierto grado de industrialización. Se sucedieron manifestaciones y huelgas. La inestabilidad se prolongó durante todo 1905. En comparación con la revolución de 1917, la mayoría de las fuerzas políticas que se vieron implicadas no (más…)
Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consolidación de la URSS
1. La Revolución Rusa y la Creación de la URSS
1.1. Precedentes
Como precedentes a la revolución de 1917, encontramos la de 1905, tras la derrota rusa ante Japón, causada por el descontento de la población por las condiciones lamentables en las que vivían, el régimen absolutista del Zar y su mala gestión, y el atraso técnico y económico de Rusia. A todo esto le sumamos los altos impuestos a los que tenían que hacer frente los campesinos.
En el ámbito económico, a lo largo del siglo XIX (más…)
Revolución Rusa y Crisis Económica de 1929: Causas, Consecuencias y Soluciones
Los Inicios de la Oposición al Zarismo
A pesar del autoritarismo zarista, poco a poco se abrieron paso en Rusia grupos políticos que protagonizaron los cambios que llevaron a la desaparición del sistema autocrático. Los más importantes fueron:
- Partido Constitucional Demócrata: al que pertenecían las minorías burguesas urbanas.
- Partido Socialista Revolucionario: representaba al campesinado ruso.
- Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: con ideas marxistas, representaba a los obreros industriales (más…)
Rusia en el Siglo XX: De la Autocracia Zarista al Estalinismo
1. Cuestiones clave sobre la Rusia del siglo XX:
- a) ¿Cómo se conocía al sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX? Autocracia Zarista, Romanov
- b) ¿Quién fue el último zar de Rusia? Nicolás II
- c) ¿Quién fue el principal dirigente bolchevique? Vladimir Lenin
- d) ¿Qué tres partidos destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX? Partido Socialdemócrata de Rusia, Partido Democrático Constitucional y Partido Revolucionario Socialista. (más…)
Rusia: Del Zarismo a la URSS, Transformación Política y Social del Siglo XX
La Autocracia Zarista a Comienzos del Siglo XX
A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares aún mantenía un régimen de absolutismo monárquico. Su economía y estructuras sociales eran de las más atrasadas del continente europeo. Políticamente, Rusia era una autocracia: el zar estaba investido de un poder absoluto, gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento. Una fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control (más…)