Entradas etiquetadas con Caciquismo

La Restauración Borbónica (1874-1931): Características, Acontecimientos y Crisis

LA CONSTITUCIÓN DE 1845

La Constitución de 1845 asentaba los principios del moderantismo. Sus principales características fueron:

  • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
  • Reforzamiento del poder real.
  • Sistema bicameral: Senado (designado por el rey) y Congreso de Diputados elegidos por sufragio censitario.
  • Centralización administrativa y uniformidad en todo el territorio.
  • Confesionalidad católica del Estado y obligación de mantener el culto y el clero.
  • Administración local y provincial bajo (más…)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Régimen de la Restauración

Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Régimen de la Restauración, o sistema político canovista, fue el sistema político vigente en España entre 1874 y 1923. Se caracterizó por:

  • Turnismo de dos formaciones políticas: Partido Conservador y Partido Liberal.
  • Manipulación electoral y caciquismo: Control del proceso electoral por parte de individuos influyentes (caciques) para favorecer al partido en el poder.
  • Ausencia de democracia real: Limitación (más…)

La Restauración Borbónica y el Movimiento Obrero en España

La Restauración Borbónica (1874-1923)

Durante el periodo de Restauración, tras el Sexenio Revolucionario, se restauró la dinastía borbónica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. El objetivo era regresar a la situación social y política anterior a 1868.

El Sistema Canovista

Antonio Cánovas del Castillo ideó el Sistema Canovista, basado en la alternancia entre dos partidos: el Liberal Conservador y el Liberal Progresista. Este sistema pretendía evitar los conflictos pasados y los (más…)

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista en España

EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN Y EL SISTEMA CANOVISTA

Antecedentes

La Restauración se vio favorecida por:

  • La fragilidad e incapacidad de la República: La República no logró consolidarse, mostrando debilidad e incapacidad para resolver los problemas del país.
  • La pasividad de la oposición social: Ni los trabajadores urbanos ni los campesinos ofrecieron resistencia significativa a la Restauración.
  • La fuerza de los grupos sociales favorables al cambio: Diversos grupos sociales deseaban el regreso (más…)

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)

El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

La Restauración y el Bipartidismo

El sistema político de la Restauración se asentó en la Constitución de 1876, que facilitó el bipartidismo y el turno pacífico entre los partidos dinásticos, subordinando el ejército al poder civil. En la práctica, el turno político se hacía mediante el falseamiento electoral y el caciquismo, que aseguraban la pervivencia del pacto constitucional entre las facciones de la oligarquía, lideradas por Cánovas (más…)

Instituciones y Conceptos Políticos en la Historia de España

Aula Regia

Institución integrada por los principales colaboradores del rey y por la alta nobleza. Fue creada por Leovigildo y resulta clave para el rey en la España visigoda, ya que colabora con él en el gobierno, la legislación y la administración de justicia. Sus funciones eran meramente consultivas.

Conventus

Asamblea o reunión, y designaban reuniones entre romanos en indígenas. Se realizan en localidades que llaman conventus. El gobernador realizaba sus funciones jurídicas. En tiempos de (más…)

Ir arriba