Entradas etiquetadas con calderón de la barca

El Teatro y la Prosa del Barroco Español

El Teatro Barroco

A lo largo del siglo XVII el teatro se convierte en el género dominante del momento, siendo la diversión favorita en muchas ciudades españolas. Lope de Vega rompe con la rigidez renacentista creando un teatro que se denominará comedia nacional. Lope expone las características en su obra “Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo”. Los rasgos que propone son los siguientes:

  • División en tres actos, en los cuales se sucede el esquema de exposición-nudo-desenlace. Cada acto (más…)

La evolución del teatro y la literatura española


Teatro Barroco


Auge que culmina con la comedia nacional. Espectáculo dirigido a toda la población.

Carácterísticas de la comedia nacional: -mezcla de lo trágico y lo cómico: tragicomedia -ruptura con las unidades dramáticas -división en 3 actos: planteamiento, nudo y desenlace -lenguaje natural, casto, puro -variedad métrica: verso, polimetría.

Variedad de temas y personajes: Temática muy variada, honor y amor. Acciones virtuosas: amor, otras virtudes como el valor, la hidalguía y la (más…)

Análisis de los Géneros Literarios y el Teatro del Siglo de Oro Español

Géneros Informativos

Noticia o reportaje: Textos con secuencias narrativas, descriptivas y expositivas. Predomina la función representativa. Presentan oraciones en pasiva, estructuras sin verbo en titulares (usualmente uso de aposiciones para clarificar), utilización de siglas y acrónimos, y empleo de extranjerismos y calcos semánticos.

  • Noticia: (título/entradilla/cuerpo) de pirámide invertida: primero informa lo más importante y lo va desarrollando. Léxico connotativo, usualmente emplea (más…)

El teatro barroco español

P.C.D.L.B

Obras: Escribió Calderón numerosas obras (aunque muchas menos que Lope de Vega): unas 120 comedias, 80 autos sacramentales y más de 20 piezas cortas. En su obra se distinguen dos etapas:

Primera etapa imitación de Lope:

Calderón adopta los esquemas de la “comedia de capa y espada”: ambiente urbano, enredos amorosos, personajes convencionales. Brilla la habilidad de Calderón para desarrollar la trama, manteniendo el interés y la intriga. Es, en suma, un teatro de pura e inteligente (más…)

Autores de la poesía barroca

Quevedo

Su obra poética

No llego a ver publicadas sus obras poéticas en vida. Su amigo Salas publicó buena parte de ellas en El Parnaso Español. La obra de Quevedo (unas 1000 composiciones) suelen agruparse por tema: filosóficos, morales, religiosos, amorosos, satírico-burlescos y de circunstancias.

Sus poemas graves abordan temas típicamente barrocos como la muerte, la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo, la censura de vicios diversos o el desengaño. Su poesía amorosa esta impregnada (más…)

Ir arriba