Entradas etiquetadas con Cantar del Mio Cid

Literatura Española: Cantar del Mio Cid, Conde Lucanor, Pícaro y Renacimiento

Literatura Española: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Cantar de Mio Cid

Primer cantar de gesta: Cantar de Mio Cid, cuyo autor es anónimo y su protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar.

Partes del Cantar de Mio Cid:

  • Cantar del Destierro: Alfonso XI quería conquistar las ciudades musulmanas para expandir su imperio.
  • Cantar de las Bodas: El rey Alfonso perdona al Cid por la conquista de Valencia y le ofrece casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes: (más…)

Épica Medieval y Mester de Juglaría: Cantar del Mío Cid, Romancero y Gramática

La Épica Medieval

Mester de Juglaría

  • Oficio del juglar: El juglar era un artista que recorría calles, palacios, mercados, etc., recitando composiciones. Se acompañaban de instrumentos, acrobacias, bailes, malabares, etc.
  • Cantares de gesta: Poemas épicos en los que se exaltaban las hazañas de héroes medievales.
  • Anónimos.
  • Orales.
  • Los castellanos se caracterizaban por su realismo y práctica, ausencia de elementos fantásticos.
  • Descripciones muy detalladas y lugares geográficos reales.
  • Métrica irregular (más…)

La lírica medieval española

jarchas: canciones tradicionales del s. XI

Son breves composiciones líricas en mozárabe, inspiración para textos cultos.

Tema amoroso y ambiente urbano

Poemas de 2, 3 o 4 versos cortos de 6 u 8 sílabas con rima asonante.

Lirismo directo con emociones abiertas

  • VOCATIVOS: dirigidos al habib, mamma o hermaniellas
  • DIMINUTIVOS: hermanita, boquita…
  • Uso de ? o !
  • Vocabulario apasionado y sentimental

Cantigas de amigo (S.XII)

Tienen tema amoroso, voz femenina y referencias a la naturaleza campesina y marinera. (más…)

Ir arriba