Entradas etiquetadas con Cantonalismo

El Sexenio Democrático: Auge y Caída de un Ideal (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Ilusiones y Frustraciones

El **Sexenio Democrático (1868-1874)** fue un periodo de ilusiones y frustraciones políticas agravadas por el cambio social. Fue el ensayo del primer intento fallido del sistema democrático, bajo un régimen monárquico primero (Amadeo I) y la I República después. Se caracterizó por el protagonismo de la pequeña burguesía urbana y el movimiento obrero en la búsqueda de un orden político y social que satisficiera (más…)

Sexenio Revolucionario (1868-1874): Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Introducción

El liberalismo imperante durante el reinado de Isabel II buscaba mantenerse en el poder, pero la crisis económica (1866-1868) generó una fuerte oposición al régimen. Un pronunciamiento militar en 1868 marcó el inicio de un período intenso en la historia de España, caracterizado por la instauración de la democracia, la elaboración de la Constitución de 1869, la monarquía de Amadeo de Saboya y, tras su fracaso, el establecimiento de la Primera (más…)

La Primera República Española (1873-1874): Federalismo, Cantonalismo y Reformas Económicas

La Primera República Española (febrero 1873 – enero 1874) fue un breve pero intenso período de la historia de España, marcado por el intento de establecer un sistema político republicano y federal, así como por importantes reformas económicas.

La Primera República (febrero 1873 – enero 1874)

La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales. Su principal cometido fue convocar unas Cortes (más…)

El Sexenio Democrático en España: Amadeo I y la Primera República (1871-1874)

El Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)

Su nombramiento fue una maniobra para evitar la proclamación de la República. Durante su reinado, Amadeo I carecerá del apoyo suficiente para estabilizar el país.

Su papel era ejercer como monarca constitucional y su etapa de reinado se caracteriza por los numerosos problemas políticos y una permanente inestabilidad:

  • El primer problema partía del partido progresista, el único que apoyaba al rey, que se encontraba dividido entre:

La Primera República y la Restauración Borbónica en España: Un Análisis Político (1873-1931)

La Primera República Española (1873-1874)

Proclamación de la República

La Primera República Española fue la salida más viable ante la renuncia de Amadeo I. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido Estanislao Figueras. Gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estratagema para ganar tiempo y preparar el retorno de los Borbones. La república fue recibida (más…)

Crisis del Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Primera República Española

1. Causas de la Revolución

1.1 Crisis económica

En el último periodo del reinado de Isabel II se inició una crisis económica importante. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y coincidió con una crisis de subsistencias. La crisis financiera, provocada por una bajada del valor de las acciones en bolsa, fue originada por la crisis de los ferrocarriles, cuyo rendimiento económico fue menor del esperado. La crisis industrial afectó sobre todo a Cataluña, donde la industria (más…)

Instituciones y Conceptos Políticos en la Historia de España

Aula Regia

Institución integrada por los principales colaboradores del rey y por la alta nobleza. Fue creada por Leovigildo y resulta clave para el rey en la España visigoda, ya que colabora con él en el gobierno, la legislación y la administración de justicia. Sus funciones eran meramente consultivas.

Conventus

Asamblea o reunión, y designaban reuniones entre romanos en indígenas. Se realizan en localidades que llaman conventus. El gobernador realizaba sus funciones jurídicas. En tiempos de (más…)

Ir arriba