Entradas etiquetadas con capitalismo
La Crítica de Marx al Capitalismo: Plusvalía, Alienación y Materialismo Histórico
Crítica al Sistema Capitalista
El capitalismo, como sistema económico, se basa en el capital como un valor que se valoriza a sí mismo. Podemos definir el capital como el dinero que el capitalista posee e invierte en la producción de bienes que la sociedad necesita, adquiriendo maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo. Una vez reunidos estos elementos, el capitalista organiza la producción de los bienes con el objetivo de obtener una ganancia, es decir, más dinero del que invirtió inicialmente. (más…)
Análisis Crítico del Mundo Contemporáneo: Globalización, Poder y Subjetividad
Análisis del Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva Crítica
Este documento presenta un análisis crítico de diversos textos que abordan la complejidad del mundo contemporáneo, explorando temas como la globalización, el poder, la subjetividad y la exclusión social.
Tiempo Líquido (Zygmunt Bauman)
- Transición de lo sólido a lo líquido: Las condiciones sociales pierden su forma y se vuelven fluidas, adaptándose a las circunstancias.
- Divorcio entre poder y política: El poder y la política, que (más…)
Evolución Económica Mundial: Del Japón de Tokugawa a la Sociedad Opulenta
ESQUIVANDO LA GRAN DIVERGENCIA: JAPÓN. Japón es el único país no occidental que se escapa de la “gran divergencia”. Es un país que mantendrá su independencia política y que no seguirá el camino agroexportador. En Japón, al final del periodo Tokugawa (1868), comienzan a registrarse modestos progresos en algunos sectores, así como sinergias entre los mismos. Aunque el Japón de Tokugawa estaba cerrado al comercio con el exterior, empieza a surgir un sector comercial de cierta entidad (más…)
La Guerra Fría: Rivalidad Global, Conflictos Clave y Legado (1947-1991)
¿Qué fue la Guerra Fría?
El concepto de Guerra Fría define el período que se extiende entre 1947 y 1991, caracterizado por la intensa rivalidad geopolítica, ideológica, económica y militar entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (liderando el bloque capitalista) y la Unión Soviética (liderando el bloque comunista).
Características Principales de la Rivalidad
La tensión entre ambos bloques se manifestó a través de diversas estrategias:
- Contención: (más…)
Capitalismo: Orígenes, Evolución y Pensadores Clave
La economía de mercado es el sistema económico en el cual hoy nos encontramos insertos y que se aplica en la gran mayoría de los países occidentales y orientales. Sin embargo, su desarrollo está estrechamente vinculado al avance del capitalismo como sistema social, político y económico y al liberalismo como fuente filosófica de inspiración.
Para comenzar, debemos entender al capitalismo como el sistema económico, social y político basado en la propiedad privada de los medios de producción, (más…)
Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991
La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción
La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.
Origen del Conflicto
Tras la Segunda Guerra (más…)
Fundamentos de la Economía: Actividades, Capitalismo y Agentes Económicos
Las actividades económicas permiten obtener y crear los bienes, que son los productos, las mercancías, y los servicios terciarios (educación, comercio).
Tipos de Bienes
- Bienes de equipo o de producción: Sirven para producir otros bienes de fabricación (maquinaria).
- Bienes de consumo: Los que se producen para satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores (alimentos).
Actividades Económicas
- Actividades de producción: Permiten obtener los bienes y crear los servicios. Para realizar estas (más…)
Evolución de la Acción Social y los Movimientos Sociales: Un Recorrido Histórico
Instituciones Económicas y Sociales
Son mecanismos de orden social y cooperación que buscan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Incluyen normas, leyes y reglas.
Tipos de Instituciones Sociales:
- Familiares: Transmiten pautas de conducta, costumbres y tradiciones de una organización social.
- Políticas: Regulan la conducta del grupo; el centro político es el gobierno.
- Educativas: Forman y dan pautas; abarcan actividades culturales, artísticas y educativas.
- Económicas: Transforman (más…)
Globalización y Capitalismo: Evolución, Impacto y Desarrollo Humano
La Globalización: Un Fenómeno Multifacético
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Este término tomó impulso en la década de 1990, y desde entonces se habla de globalización para caracterizar (más…)
Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Civilizaciones Precolombinas
Los Signos del Cambio en la Europa Moderna
El final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna estuvieron marcados por profundas transformaciones en Europa:
- El crecimiento económico, que sentó las bases del capitalismo.
- El fortalecimiento de las monarquías autoritarias, que acompañó al surgimiento del Estado moderno.
- Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
- El desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.
Avances Científicos y Técnicos
Los siglos XV y XVI presenciaron importantes (más…)