Entradas etiquetadas con capitalismo
Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991
La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción
La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.
Origen del Conflicto
Tras la Segunda Guerra (más…)
Fundamentos de la Economía: Actividades, Capitalismo y Agentes Económicos
Las actividades económicas permiten obtener y crear los bienes, que son los productos, las mercancías, y los servicios terciarios (educación, comercio).
Tipos de Bienes
- Bienes de equipo o de producción: Sirven para producir otros bienes de fabricación (maquinaria).
- Bienes de consumo: Los que se producen para satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores (alimentos).
Actividades Económicas
- Actividades de producción: Permiten obtener los bienes y crear los servicios. Para realizar estas (más…)
Evolución de la Acción Social y los Movimientos Sociales: Un Recorrido Histórico
Instituciones Económicas y Sociales
Son mecanismos de orden social y cooperación que buscan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Incluyen normas, leyes y reglas.
Tipos de Instituciones Sociales:
- Familiares: Transmiten pautas de conducta, costumbres y tradiciones de una organización social.
- Políticas: Regulan la conducta del grupo; el centro político es el gobierno.
- Educativas: Forman y dan pautas; abarcan actividades culturales, artísticas y educativas.
- Económicas: Transforman (más…)
Globalización y Capitalismo: Evolución, Impacto y Desarrollo Humano
La Globalización: Un Fenómeno Multifacético
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Este término tomó impulso en la década de 1990, y desde entonces se habla de globalización para caracterizar (más…)
Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Civilizaciones Precolombinas
Los Signos del Cambio en la Europa Moderna
El final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna estuvieron marcados por profundas transformaciones en Europa:
- El crecimiento económico, que sentó las bases del capitalismo.
- El fortalecimiento de las monarquías autoritarias, que acompañó al surgimiento del Estado moderno.
- Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
- El desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.
Avances Científicos y Técnicos
Los siglos XV y XVI presenciaron importantes (más…)
Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Relevancia Actual
Introducción al Materialismo Histórico
Karl Marx y Friedrich Engels son los padres del materialismo histórico, una teoría que tiene como objetivo el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas en tanto que son independientes de la conciencia, y también son cognoscibles. En este sentido, el hombre las emplea en su actividad práctica. Por materialismo histórico hemos de entender el estudio científico de la realidad social y de su evolución histórica, (más…)
Explorando el Siglo XIX: Maquinismo, Ideas, y Literatura
El Siglo XIX: Un Panorama de Transformaciones
Maquinismo: Movimiento posterior a la Revolución Industrial del siglo XIX que enriqueció a la burguesía y provocó el abandono de ideas liberales, sustituyendo a los obreros por máquinas.
Ideas liberales: Principios del liberalismo que fueron abandonados en el siglo XIX debido al auge del maquinismo, dando paso al capitalismo.
Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, la importancia del capital (más…)
Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad
La Alienación en el Pensamiento de Marx: Trabajo, Capitalismo y Sociedad
La Producción y la Esencia Humana
Marx aplicó la noción de alienación a todas las esferas de la actividad humana, comenzando por la actividad esencial del ser humano: la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades. Producir es la esencia de los seres humanos. Producir significa transformar la naturaleza, y al transformarla, el ser humano expresa su esencia. No se limita a tomar de la naturaleza, sino que (más…)
Fundamentos de Economía: Sistemas, Agentes y Mercados
**Regímenes Democráticos: Principios y Organización**
El pueblo es **soberano**. Puede ser una democracia directa, donde los ciudadanos toman decisiones políticas, o representativa, en la que unos representantes elegidos toman estas decisiones. Los **partidos políticos** son asociaciones que redactan programas electorales donde explican qué harían si tuvieran el poder.
Todos los ciudadanos tienen el derecho a votar (**sufragio**) y, además, gozan de sus libertades y derechos. Existe una ** (más…)
Explorando la Economía: Desde la Producción hasta el Socialismo
Fundamentos de la Economía
La economía, en su más amplio sentido, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas.
Impuestos
En la mayoría de legislaciones, los impuestos surgen exclusivamente por la “potestad tributaria del Estado”, principalmente con el objeto de financiar sus gastos.
Inflación
Se refleja como la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una (más…)