Entradas etiquetadas con carbohidratos

Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales para el Organismo

Tipos de Organismos Según su Nutrición

  • Autótrofos: Fabrican su propio alimento (glucosa) a través de la fotosíntesis, utilizando CO2 y H2O del medio ambiente.
  • Heterótrofos: Necesitan ingerir sustancias nutritivas producidas por otros organismos y transformarlas a nivel celular para obtener la energía y materia necesarias para sus funciones vitales.

Sustancias Nutritivas: Definición y Clasificación

Las mezclas de sustancias nutritivas proporcionan los materiales necesarios para construir y reparar (más…)

Fisiología y Análisis de las Heces

Las materias fecales están constituidas en unas tres cuartas partes por agua. Las sustancias sólidas del cuarto restante comprenden: bacterias muertas, grasa, proteínas, sustancias inorgánicas, restos no digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares.

Importancia del Estudio de las Heces

El estudio de laboratorio de muestras fecales de origen humano, permite obtener datos que nos sirve para determinar:

  1. La situación del funcionalismo digestivo.
  2. Infecciones (más…)

Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Carbohidratos

También conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, los carbohidratos tienen una función principalmente energética. Su fórmula general es C6H12O6. Se clasifican en:

Monosacáridos

Son azúcares simples que, al reaccionar con el agua, no se descomponen en moléculas más complejas. Ejemplos: glucosa, fructosa, galactosa.

Se clasifican según su número de carbonos:

  • Triosas: 3 átomos de carbono (gliceraldehído)
  • Tetrosas: 4 átomos de carbono (eritrosa)
  • Pentosas: 5 átomos (más…)

Nutrición Deportiva: Recomendaciones para un Rendimiento Óptimo

Nutrición Deportiva: Recomendaciones para un Rendimiento Óptimo

Balance Proteico

Las proteínas totales del cuerpo dependen de un balance entre la síntesis y la degradación de las mismas, influidas por la ingesta, el volumen e intensidad del ejercicio. Un déficit de proteínas provoca problemas a nivel metabólico y estructural.

* Suplementos proteicos recomendados para el alto rendimiento, no a nivel escolar, porque puede provocar problemas, como de tipo renal.

Ante un entrenamiento de resistencia (más…)

El Proceso Digestivo y la Absorción de Nutrientes en Rumiantes

  1. ¿El proceso digestivo y la absorción de nutrientes?

En la digestión de los rumiantes se producen los siguientes procesos, aunque no todas las especies siguen este orden:

  1. Prehensión del alimento: acto voluntario de la ingesta.
  2. Masticación: trituración del alimento.
  3. Insalivación: mezcla de saliva con el alimento.
  4. Deglución: paso del bolo alimenticio de la boca al estómago.
  5. Mezcla de jugos digestivos: en el estómago e intestino.
  6. Transporte: continuación de la digestión a lo largo del tracto digestivo. (más…)

Nutrición y Ejercicio Físico

Signos de Fatiga Muscular

  • Reducción de la velocidad en esfuerzos explosivos.
  • Pérdida de calidad mecánica.
  • Pérdida de la fuerza muscular.

Carbohidratos y Ejercicio

El vaciamiento glucogénico está ampliamente influenciado por el volumen o duración del esfuerzo, y fundamentalmente por la intensidad del ejercicio.

La dieta híper-hidrocarbonada, científicamente programada, sigue siendo el pilar de la supercompensación.

Después de un trabajo intenso, se debe continuar con un ejercicio suave y una (más…)

La Importancia de la Nutrición en el Rendimiento Deportivo

Signos de Fatiga Muscular

Reducción de la velocidad en esfuerzos explosivos. Pérdida de calidad mecánica. Pérdida de la fuerza muscular.

Carbohidratos y Ejercicio

El vaciamiento glucogénico está ampliamente influenciado por el volumen o duración del esfuerzo, y fundamentalmente por la intensidad del ejercicio.

La dieta hipercarbonada, científicamente programada, sigue siendo el pilar de la supercompensación.

Después de un trabajo intenso, se debe continuar con un ejercicio suave y una recuperación (más…)

Isomería y Metabolismo de los Glúcidos: Estructura, Regulación y Pruebas

Isomería

En la isomería de función, los isómeros se distinguen por tener distintos grupos funcionales, las aldosas son isómeros de las cetosas.

En la isomería espacial, tenemos los estereoisómeros, donde la molécula presenta uno o más C asimétricos. El C más alejado del grupo funcional sirve para nombrar la isomería de la molécula. Si el grupo alcohol está a la derecha es D, si está a la izquierda es L.

  • Los enantiómeros son moléculas con los -OH de todos los C asimétricos en posición (más…)

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Funciones

Carbohidratos

Disacáridos

Los disacáridos están formados por dos monosacáridos.

Isómeros Ópticos

Son sustancias ópticamente activas, es decir, que tienen la propiedad de rotar o desviar la luz polarizada. Esta propiedad diferencia a dos isómeros ópticos.

Las moléculas que presentan algún carbono asimétrico (unido a 4 átomos o grupos distintos) son isómeros ópticos.

  • Si la luz se desvía hacia la derecha, se habla de **dextrógiro** y se simboliza con la letra **D(+)**.
  • Si la luz se desvía (más…)

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Propiedades

Carbohidratos

Los carbohidratos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se clasifican en tres grupos principales: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Disacáridos

Los disacáridos son carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos. Los disacáridos más comunes son:

  • Sacarosa: Unión de glucosa y fructosa. No es reductora.
  • Maltosa: Unión de dos moléculas de glucosa. Es reductora.
  • Lactosa: Unión de glucosa y galactosa. Es reductora.

Isómeros ópticos

Los (más…)

Ir arriba