Entradas etiquetadas con Causas

Orígenes y Causas de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Inevitable

Entre 1870 y 1914, Europa vivió un periodo caracterizado por el rearme de las potencias y la creación de alianzas militares antagónicas. Este periodo, denominado Paz Armada, estuvo también caracterizado por las crecientes rivalidades entre las potencias y por el crecimiento del nacionalismo radical que desembocó en la Primera Guerra Mundial.

I. Las Rivalidades Internacionales

A. Francia y Alemania

  1. Su rivalidad parte de la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871, en la que Francia perdió Alsacia y (más…)

Análisis Detallado de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Fases y Legado

Segunda Guerra Mundial: Causas Profundas y Desarrollo

  • Expansionismo de Alemania, Italia, Japón y la URSS.

* Italia: Inició una política exterior agresiva en 1936, invadiendo Etiopía y Somalia.

* Teoría del espacio vital – Alemania: Acuñada por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, esta teoría establecía que el territorio de un Estado debía satisfacer las necesidades de sus habitantes. Hitler la adoptó para expandir su espacio vital, anexando Austria, Checoslovaquia y ocupando Polonia en (más…)

Segunda Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y el Inicio de la Guerra Fría

Causas del Estallido de la Segunda Guerra Mundial

Durante la década de 1930, tuvieron lugar una serie de acontecimientos que explican el estallido de la Segunda Guerra Mundial (SGM):

  • La expansión territorial de los estados totalitarios: Alemania, Italia y Japón provocaron la ruptura de la paz internacional. Alemania reclamó y anexionó los Sudetes y terminó ocupando casi toda Checoslovaquia y Austria. Italia ocupó Abisinia (África) y más tarde Albania. En Oriente, Japón ya había ocupado (más…)

Acciones Humanas: Causas, Motivos, Consecuencias y Tipos de Libertad

El término acción se reserva para las cosas que hacemos de manera consciente y voluntaria. La palabra acción designa la actividad de la que es responsable un ser, en oposición con los conceptos inercia y pasividad. El concepto acción es fundamental cuando se habla de filosofía práctica. La acción necesita la intervención de la conciencia, tiene connotaciones morales; se habla de buenas y malas acciones.

Las Causas

Lo que produce algo, el origen de una acción. La causa es un concepto universal. (más…)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Causas, Naturaleza, Alma y Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Las Causas del Cambio

Para Aristóteles, conocer un fenómeno o hecho es conocer las causas que lo producen. Distingue cuatro tipos de causas:

  • Causa material: explica aquello de lo que está hecho. Ejemplo: los ladrillos de una casa.
  • Causa formal: explica la idea, el plan de la fabricación. Ejemplo: en una casa, sería la idea que tiene el arquitecto en su cabeza previa a la construcción.
  • Causa eficiente: tiene la función de causar el proceso (más…)

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial

A) Causas

Factores militares:

  • La carrera de armamentos iniciada por las potencias europeas, como consecuencia de los avances técnicos de la Segunda Revolución Industrial.
  • Las alianzas militares que se formaron entre los países europeos: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña, el Imperio Ruso y, posteriormente, Serbia y Bélgica).

Factores económicos:

  • La fuerte rivalidad económica entre Alemania y los (más…)

Impacto del Colonialismo: Causas, Consecuencias y Legado

Introducción

El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente. Esta dominación puede ser violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser diversos: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc.

Causas del Colonialismo

Causas Económicas

Las causas económicas (más…)

Aristóteles y el problema del cambio: Teoría hilemórfica y las 4 causas

Aristóteles: Contexto Filosófico

Estagirita y la Academia de Platón

Aristóteles, nacido en Estagira en el siglo IV a. C., fue apodado “el filósofo” en la Edad Media. A pesar de que su ciudad natal, Macedonia, era considerada “bárbara” por los griegos, Aristóteles estudió en la Academia de Platón, convirtiéndose en su discípulo y compartiendo inicialmente conceptos filosóficos con él. Tras la muerte de Platón, Aristóteles se distanció de su pensamiento y se trasladó a Asos, un período (más…)

Las Causas de la Primera Guerra Mundial

1. Causas de la Primera Guerra Mundial

A) Causas Lejanas: Tensiones entre las Potencias Europeas antes de la I G.M.

1. Bismarck y la diplomacia europea de 1871 a 1890.

Tras la victoria alemana sobre los franceses en la guerra Franco-prusiana de 1870, será el canciller Otto Von Bismarck, el verdadero árbitro de la política europea. Organizará las relaciones entre las distintas potencias europeas a través de tratados secretos, alianzas militares…; este sistema diplomático diseñado por el canciller (más…)

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue un conflicto militar global con múltiples causas:

  1. Expansionismo nazi y fascista: La Sociedad de Naciones se vio debilitada por el fracaso de la Conferencia de Desarme (Ginebra, 1932). Alemania, insatisfecha con el principio de igualdad de derechos, abandonó la Sociedad de Naciones (1933). Hitler quebrantó el Tratado de Versalles e inició el rearme para conquistar “el espacio (más…)
Ir arriba