Entradas etiquetadas con célula

Explorando la Célula: Funciones, Estructura y Teoría

Funciones Vitales

Nutrición

Incluye varios procesos, la alimentación, es decir, la incorporación de sustancias alimenticias (nutrientes). Tenemos dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

Relación

Es la que involucra la recepción de estímulos desde el exterior o el interior del cuerpo y la respuesta a ese estímulo. A través de esta función, los seres vivos establecen contacto con su interior y con el ambiente.

Reproducción

A diferencia de las otras funciones vitales, no es esencial (más…)

Explorando la Célula: Estructura, Tipos y Funciones Clave

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La teoría celular establece que la célula es la unidad básica de la vida, afirmando que:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células: es la unidad anatómica.
  • La célula es la parte más pequeña que funciona sola: es la unidad fisiológica.
  • Toda célula procede de otra: es la unidad genética.

Tamaño Celular

El tamaño de las células es muy variado.

Componentes Comunes a Todas las Células

Todas las células comparten cuatro componentes esenciales: (más…)

Biología Celular: Estructura, Especialización y Tipos de Tejidos

La Célula

La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos vivos están compuestos por células, y cada célula es capaz de llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida.

Orgánulos Celulares

Los orgánulos son estructuras especializadas dentro de la célula que realizan funciones específicas. A continuación, se describen algunos de los orgánulos más importantes:

  • Aparato de Golgi: Red de canales aplanados que transforman y exportan sustancias al exterior de la célula. (más…)

La Mitocondria: El Poder Energético de la Célula

La mitocondria es un orgánulo esencial presente en las células eucariotas, donde se lleva a cabo la respiración celular. Estas estructuras, provistas de una doble membrana, se encuentran en la mayoría de las células eucariotas y su tamaño varía entre 0.5 y 10 micrómetros (μm) de longitud.

A menudo se describe a las mitocondrias como las “generadoras de energía” de las células, ya que producen la mayor parte del adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía química celular. (más…)

Introducción a la Biología: Célula, Reinos y Materia

Introducción a la Biología

Mezclas

Mezclas Heterogéneas

Son aquellas en las que se pueden distinguir distintas fases, es decir, varias sustancias entremezcladas. Tienen dos o más fases. Ej: ensalada de fruta, agua y aceite.

Mezclas Homogéneas

Son aquellas en las que todas las partes son idénticas, no pudiéndose distinguir las sustancias que lo componen.

La Célula

Organismos Unicelulares

Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos (más…)

La Célula y sus Tejidos: Estructura y Funciones

La Célula

Introducción

La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos, exceptuando los virus. Sus funciones principales son la nutrición, la reproducción y la relación (por ejemplo, las células nerviosas o neuronas).

Partes de una Célula Eucariota Animal

La célula eucariota animal está delimitada por una membrana plasmática que contiene su contenido. Esta membrana está compuesta por:

  • 40% lípidos (fosfolípidos y colesterol)
  • 50% proteínas
  • 10% glúcidos

Su función principal (más…)

La Biodiversidad: Características de la Tierra y la Vida

Biodiversidad: Características de la Tierra que Posibilitan la Vida

La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo todas las plantas, animales, hongos, bacterias y otros organismos, así como los ecosistemas que los albergan. La existencia de vida en nuestro planeta se debe a una serie de características únicas que lo hacen habitable. Estas características incluyen:

  • Temperatura: La temperatura promedio de la Tierra es de aproximadamente 15°C, aunque puede variar desde (más…)

Los Niveles de Organización de los Seres Vivos y la Célula: Una Introducción

Niveles de Organización de los Seres Vivos

1. Nivel Molecular

  • Partículas atómicas – subatómico – Física Cuántica
  • Átomos – H, O, S… – Química
  • Moléculas – H2O, SO2… – Química y biología
  • Macromolecular – polímeros (unión de dos o más moléculas) – Biología molecular

2. Nivel Celular

  • Procariotas: sin núcleo (más primitivas)
  • Eucariotas: con núcleo

3. Nivel Pluricelular Orgánico

  • Tejidos (histología): conjunto de células con la misma función.
  • Órganos (medicina): conjunto de células o tejidos (más…)

Introducción a la Biología Celular: Un Viaje por la Célula y su Ciclo

Tema 0: Los Seres Vivos

Para que un ser se considere un ser vivo, debe cumplir tres características fundamentales: la unidad de composición, la teoría celular y las tres funciones vitales.

La unidad de composición

Todos los seres vivos están formados por los mismos elementos, por lo tanto, tenemos una composición química muy similar. La hemos heredado del último ancestro común universal (LUCA, Last Universal Common Ancestor). Los bioelementos principales son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
  • Fósforo
  • Azufre

Conocidos (más…)

Anatomía Patológica: Estudio de la Enfermedad Humana

CONCEPTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Anatomía Patológica (AP): Estudio de las causas estructurales y funcionales de la enfermedad en el ser humano. Incluye el diagnóstico, el conocimiento científico de la enfermedad, pasando por el catálogo microscópico, macroscópico y los principios de reacción ante la lesión.

Definiciones de Anatomía Patológica

  • Ciencia médica natural (SABER): Observación y experimentación.
  • Especialidad médica como ejercicio profesional (HACER): Misión del anatomopatólogo. (más…)
Ir arriba