Entradas etiquetadas con cerebro

Neurociencia Cognitiva: Explorando el Sistema Nervioso, Memoria y Lenguaje

1. Sistema Nervioso Central: Estructura, Partes y Funciones

La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que transmite la información sensorial al cerebro y los impulsos desde este a los músculos. Controla las actividades corporales de cuello hacia abajo y está relacionada con los reflejos. Estos son respuestas involuntarias y automáticas que realizamos ante los estímulos.

El cerebro se divide a su vez en:

Tronco Cerebral

Es el responsable de funciones básicas como el movimiento (más…)

Determinismo, Indeterminismo, Mente/Cerebro, Hominización y Cultura: Un Recorrido Filosófico y Científico

Determinismo e Indeterminismo: Dos Visiones de la Libertad Humana

Determinismo

El determinismo es la doctrina filosófica que niega la libertad, afirmando que todos nuestros actos están determinados por diversos factores de los que no podemos escapar. La inexistencia de la libertad en sentido interno nos lleva a la conclusión de que la libertad externa es ficticia. El determinismo filosófico se asienta en el llamado principio de causalidad, según el cual todo cuanto ocurre obedece a una causa. (más…)

Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Relevancia en Logopedia

1. Fundamentos del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es la base de la comunicación en el organismo. Su función principal es transferir los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta los efectores (músculos y glándulas), permitiendo el control del cuerpo.

Funciones del Sistema Nervioso (SN)

  1. Función sensitiva: Detecta cambios en el entorno (interno y externo).
  2. Función integradora: Procesa la información y genera respuestas.
  3. Función motora: Activa músculos y glándulas para ejecutar (más…)

Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales y Aparato Locomotor: Funciones y Trastornos

Sistema Nervioso: Estructura, Función y Trastornos

Cubiertas Protectoras del Sistema Nervioso Central

  • Huesos: Cráneo y columna vertebral.
  • Meninges:
    • Duramadre: La capa más externa, gruesa y resistente.
    • Aracnoides: Capa intermedia, filamentosa, similar a una tela de araña.
    • Piamadre: La capa más interna, vascularizada.
  • Líquido cefalorraquídeo: Llena los espacios del Sistema Nervioso Central (SNC), entre las meninges y los huesos, amortiguando los golpes.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Formado por (más…)

Reflexiones Filosóficas sobre la Cultura, la Mente y la Existencia Humana

El Horizonte de los Pensadores Griegos

Pitágoras fue el primero que utilizó el término filosofía y se llamó a sí mismo filósofo. El hombre es alguien que tiende y ama la sabiduría. La filosofía tiene dos características:

  • La filosofía es la “búsqueda” de una sabiduría que nos sitúa y arraiga en la realidad.
  • La sabiduría es un saber propio de los dioses; los hombres son capaces de poseerla porque tienen inteligencia.

Las Preguntas sobre el Hombre

Kant: ¿Qué puedo saber? Responde la ciencia. (más…)

Factores Clave del Comportamiento Humano

Percepción

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos: vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir, por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda (más…)

Neuropsicolingüística: Explorando el Lenguaje en el Cerebro

La neuropsicolingüística se interesa en explicar cómo comprendemos y expresamos el lenguaje, y qué estructuras cerebrales estarían implicadas, con el sustento de avances investigativos y técnicas de neuroimagen. La NPL clásica se refiere a que el lenguaje fue estudiado desde distintas corrientes: postulados localizacionalistas (Broca y Wernicke) y antilocalizacionalistas (Jackbson).

Localizacionistas

Broca (1824-1880): Área de Broca

Broca identificó una región en el lóbulo frontal izquierdo, (más…)

Glosario de Neurociencia

A

AFASIA. Una pérdida parcial o total de la habilidad del lenguaje por daño cerebral.

AFASIA DE BROCA. Una alteración del lenguaje, llamada también afasia motora, en la cual la persona tiene dificultad para hablar o repetir palabras pero puede comprender el lenguaje.

AFASIA DE WERNICKE. Una alteración del lenguaje, en la cual el hablar es fluido pero sin significado y la comprensión del lenguaje es pobre.

AFERENTE. Un axón que va hacia e inerva una estructura dada.

AGNOSIA. La incapacidad para (más…)

El Cerebro Humano: Anatomía, Funciones y Procesos Clave

El Cerebro Humano

Los Lóbulos Cerebrales

Cada hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos:

Lóbulo Occipital

Ubicado en la zona posterior del cerebro, el lóbulo occipital alberga la corteza visual, responsable de nuestra capacidad para ver e interpretar imágenes. Sus funciones incluyen:

  • Procesamiento de imágenes.
  • Reconocimiento espacial.
  • Discriminación del movimiento y colores.
  • Interpretación de impulsos eléctricos de la retina a través del nervio óptico.

Lóbulo Parietal

El lóbulo parietal juega (más…)

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura y Funciones

Neuronas

La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

Neuronas sensoriales: Son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central. Son las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.

Neuronas motoras o efectoras: Conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, etc.). Transmiten los impulsos que llevan (más…)

Ir arriba