Entradas etiquetadas con ciclo del agua

Ciclos Biogeoquímicos: Agua, Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo

Ciclo del Agua

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe la circulación del agua en la Tierra. El ciclo del agua implica los siguientes procesos:

  1. Evaporación: El agua se evapora desde los océanos, lagos, ríos y la superficie terrestre hacia la atmósfera.
  2. Condensación: El vapor de agua se condensa en la atmósfera y forma nubes.
  3. Precipitación: El agua cae hacia la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo o rocío.
  4. Infiltración: El agua se infiltra en (más…)

Equilibrios y Desafíos Ambientales en un Planeta en Constante Cambio

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que la rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Esos calentamientos originan diferencias entre la densidad, y los materiales menos densos ascienden.

El ciclo del agua funciona movido por la energía solar. También otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas. De él depende en buena parte el clima de (más…)

El Agua: Propiedades, Ciclo y Importancia para la Vida

Estados del Agua

El agua existe en la naturaleza en los tres estados físicos: sólido, líquido y vapor. Ocupa aproximadamente ¾ partes de la corteza terrestre. Existe en las estrellas y en los seres vivos, conteniendo el cuerpo humano un 70% de agua.

Ciclo del Agua

El agua es primordial para la vida y existe un ciclo en la naturaleza.

  • El calor evapora el agua de los ríos y mares, y ese vapor es el que da la humedad atmosférica.
  • En las altas capas de la atmósfera, el vapor se condensa por enfriamiento, (más…)

El Papel del Profesor en la Educación Experiencial en Ciencias Naturales

El Papel del Profesor en la Educación Experiencial en Ciencias Naturales

Antes, Durante y Después: El Rol del Facilitador Activo

El profesor debe ser un facilitador activo que proporcione contextos educativos y brinde oportunidades para experimentar. Se requiere una planificación cuidadosa que ofrezca una estructura clara, pero flexible, a la actividad.

Antes de la Actividad

El profesor debe conocer las ideas previas de los niños a través de exploraciones que incluyan narraciones, coloquios y preguntas. (más…)

Ir arriba