Entradas etiquetadas con cine
Análisis Comparativo del Cine y la Televisión: Evolución, Impacto y Figuras Clave
Comparativa del Cine de Eisenstein y Vertov
La diferencia entre Eisenstein y Vertov se basa en sus diferentes enfoques del montaje y la naturaleza del cine como medio artístico y social.
Dziga Vertov y el Cine-Ojo
Vertov hacía cine-ojo. Este cine surgió de su puesto como editor durante la Revolución Rusa, cuando rodó crónicas y telediarios. Se llama así porque creía que el cine tenía que retratar la realidad objetiva, sin dramatizar ni manipular, filmando la vida directamente. Usaba el montaje (más…)
Glosario de Cine y Análisis de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Glosario de Cine
ADAPTATION: adaptación / APPLAUD: aplaudir / CAST: reparto / ASSOCIATED WITH: asociado con /AUTHENTIC: auténtico / BOX-OFFICE SUCCESS: éxito de taquilla / COME OUT: estrenarse / COUCH POTATO: teleadicto/a / DUBBED: doblado/a / EPISODE: episodio / FILM (EXTRAS): extras / FEATURE FILM: largometraje / FILM CREW: equipo de rodaje / FIRST-RATE: de primera categoría / LEAD ROLE: papel protagonista / LOW-BUDGET: de bajo presupuesto / MAKE (ONE’S) DEBUT: debutar / MATINEE: función / (más…)
Propiedades Fotográficas del Plano: Escala, Angulación y Encuadre
Propiedades Fotográficas del Plano: Escala, Angulación y Encuadre
La escala es la relación entre la superficie ocupada por la imagen de un objeto determinado y la superficie total del encuadre. La escala de planos es un efecto de la distancia que separa a la cámara del objeto filmado, que confiere mayor o menor importancia espacial a los personajes o a los objetos. El encuadre nos crea la sensación de estar lejos o cerca de los objetos filmados. Tomando como base la figura humana, se pueden (más…)
Producción Audiovisual, Radio y Televisión
Producción Audiovisual: Cine, Televisión e Internet
La producción audiovisual abarca la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente cine, televisión e internet, independientemente del soporte utilizado (film, video, video digital) y del género (ficción, documental, publicidad). En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales (más…)
Historia del Cine, Evolución y su Impacto en la Sociedad
Historia del Cine: Desde los Hermanos Lumière hasta la Actualidad
En 1895, los hermanos Lumière presentaron públicamente un aparato llamado cinematógrafo. Al proyectar unas imágenes sobre una pantalla, este invento permitía que muchas personas presenciaran las películas al mismo tiempo. Los primeros filmes que mostraron fueron: La salida de los obreros de la fábrica Lumière y La llegada del tren. Aquellas primeras filmaciones duraban menos de un minuto, no tenían sonido y retrataban escenas (más…)
Evolución del Lenguaje Audiovisual: De los Inicios al Cine Moderno
Los Orígenes del Audiovisual
La Progresión de la Imagen
- Desde siempre, el hombre ha intentado reproducir el movimiento:
- El jabalí de ocho patas de Altamira (40.000 años a.C.).
- Las sombras chinescas de Java (5.000 a.C.).
- La columna de Trajano (S. II d.C.).
- La linterna mágica (s. XVI).
- El arte contemporáneo y la cultura popular.
- En 1824, Roget expone su teoría sobre la persistencia retiniana: es un fenómeno del ojo que provoca que cualquier imagen vista se grabe en la retina durante un breve periodo (más…)
Roles Clave en la Producción Audiovisual: Desde la Idea al Montaje Final
La producción audiovisual se estructura en tres fases principales: proyecto y dirección (preproducción), registro (producción) y montaje y sonorización (postproducción). Cada una de estas fases involucra a una variedad de profesionales con roles específicos.
1. Profesiones en la Fase de Proyecto y Dirección (Preproducción)
La preproducción es una etapa de planificación intensiva, dividida en dos vertientes: la concepción creativa del programa y la coordinación de los medios necesarios (más…)
El Expresionismo en el Teatro: De la Vanguardia a la Escena
Expresionismo
Considerada una escuela de vanguardia posterior, una de las últimas. Es un movimiento que surge en los años 20, a la par del surrealismo, pero va a tener su momento en los años 30. Se va a ver expresado fuertemente a través del cine.
El expresionismo decía que la realidad no existe, lo que existe son las subjetividades. La realidad no es más que la construcción de los sujetos en esa realidad. El mundo se construye a través de los sujetos y sus diferentes perspectivas, y estos (más…)
Producción en Radio, Cine y Video: Fases, Áreas y Roles
1.2. Distribución de Espacios en una Emisora de Radio
La organización de una emisora de radio varía según su tamaño, dividiendo físicamente las áreas de producción y emisión de programas. La emisora en sí engloba los espacios desde los cuales se generan y transmiten programas radiofónicos. Dentro de una emisora, podemos identificar las siguientes áreas:
- Centros de Producción de Programas: Estos centros comprenden oficinas de redacción, estudios y despachos donde se crean los contenidos. (más…)
El Montaje Cinematográfico: Técnicas y Estilos
Introducción al Montaje Cinematográfico
El montaje es la forma en que se presenta el material grabado, uniendo una toma con otra para producir relaciones sintagmáticas.
- Comienza en la fase de creación del guion técnico (guion literario + planos), con el que el realizador ya estructura las tomas, la continuidad y el sentido.
- Después se valoran las imágenes y se ensamblan los fragmentos.
Fundamentos Psicológicos del Montaje
La narración basada en el montaje fue un descubrimiento colectivo que (más…)