Entradas etiquetadas con ciudad

Rutas desde el Metro: Itinerarios Clave en Madrid

A continuación, se detallan diversas rutas desde estaciones de metro hacia puntos de interés en Madrid. Estas rutas son ideales para planificar tus desplazamientos por la ciudad.

Rutas desde el Metro

  • Metro Canal a la Plaza de las Ciencias: C/ Cea Bermúdez a C/ Sta. Engracia a C/ Ríos Rosas a Av. Pablo Iglesias a Paseo Juan XXIII a C/ José Antonio Novais
  • Metro Casa de Campo al Ateneo de Madrid: A-5 a Cuesta San Vicente a C/ Bailén a C/ Mayor a Carrera S. Jerónimo a C/ Sta Catalina
  • Metro Ciudad (más…)

Evolución y Planificación del Espacio Urbano en España: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI

El Espacio Urbano en España

1. Concepto de Ciudad en España

Para definir una ciudad se utilizan varios criterios que se pueden dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estadísticos: En el caso de España se basan en considerar como ciudad a toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes.
  • Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de las Ciudades

A lo largo de la historia, el proceso (más…)

Componentes y Entidades Geográficas: Definiciones y Características

Componentes Urbanos: Morfología, Funcionalidad y Semiótica

Morfología Urbana

La morfología urbana describe los aspectos que se refieren a la “Disposición y a la Organización” como construcción física de los componentes de la ciudad. Es decir, la disposición en el espacio de los componentes físicos y elementos perceptuales, así como sus características y aspectos constructivos. En resumen, cómo se ve materializada la ciudad.

Indicadores Morfológicos

  • Materialidad
  • Grado de concentración
  • Extensión
  • Altura
  • Disposición (más…)

El Espacio Urbano en España: Transformaciones y Desafíos

El Espacio Urbano en España: Transformaciones y Desafíos

1. El Concepto de Ciudad

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios:

a) Criterios Cuantitativos o Estadísticos

El INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes. Este criterio es incompleto porque contabiliza la población de todo el término municipal sin excepciones.

b) Criterios Cualitativos

Se basan en:

  • Criterio morfológico: El aspecto formal de la ciudad. Un poblamiento concentrado, (más…)

Evolución Urbana: De la Época Industrial a la Globalización

La Herencia de la Época Industrial

Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. La trama urbana era cerrada y predominaban las viviendas unifamiliares de baja altura. Los usos del suelo se mezclaban: en una vivienda se encontraban comercios y viviendas. Socialmente, había cierta jerarquía: en el centro estaba la élite y los trabajadores se concentraban en la periferia.

  • La ciudad romana tenía un plano regular con dos vías (más…)

El proceso urbanizador en España: de la era preindustrial a la actualidad

El concepto de ciudad

Este concepto es complejo y es el resultado de combinar varios criterios:

Los criterios cuantitativos o estadísticos

Se basan en cifras. En España, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), son los núcleos de más de 10.000 habitantes, lo que es incompleto porque incluye a todo el término municipal y no sólo a su capital.

Los criterios cualitativos

Se basan en los siguientes:

  • El criterio morfológico: es ciudad la que tiene poblamiento concentrado, alta densidad de (más…)

Conceptos Clave en Geografía Urbana

Aglomeración Urbana

Conjunto del territorio formado por una ciudad y sus municipios adyacentes. En España, las principales están constituidas por las áreas metropolitanas más importantes.

Área Metropolitana

Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central) que se proyecta al exterior y crea el área. Es un espacio bien comunicado, de funciones urbanas interrelacionadas, (más…)

Urbanismo: Arte, Ciencia y Planificación Urbana en el Siglo XXI

Unidad I: El Urbanismo como Disciplina Artística y Científica

Origen de la Planificación

Delimitación: realidad-conceptualización, complejidad-interrelación

El urbanismo surge como respuesta a los problemas de la ciudad industrial.

Definición: Ciencia que estudia metódicamente los hechos, investiga las causas primarias y, tras su análisis, determina una síntesis de principios rectores. Sobre esta base, se convierte en un arte aplicado que materializa volúmenes para grupos sociales, lo que (más…)

Estructura urbana y usos del espacio en la ciudad

Emplazamiento y Situación

Marco topográfico concreto sobre el que se encuentra la ciudad desde su origen y con qué función fue creada.

Tipos de emplazamiento:

  1. Ríos: valor militar y comercial.
  2. Colinas: mejor defensa militar y evitar inundaciones.
  3. Relieves costeros: establecer fortificaciones militares o controlar rutas marítimas.

Situación:

Ubicación de la ciudad en relación con un espacio geográfico más amplio del que depende y al que se organiza.

Tipos de situación:

Guerras del peloponezo

Refiere Tucídides que la guerra cuya historia va a narrar es la mayor de cuantas los griegos Tuvieron dentro y fuera de su patria, y cuenta el origen y progreso de Grecia y las guerras Que antes tuvo. — II. Causas y origen de la guerra entre corintios y corcirenses. Vencidos Los primeros por mar, rehácense para continuar la guerra, y ambos beligerantes envían Embajadores a los atenienses solicitando su alianza. — III. Discurso de los embajadores Corcirenses al Senado de Atenas para pedirle (más…)

Ir arriba