Entradas etiquetadas con Clasicismo
Historia de la Música: Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX
Clasicismo
El Clasicismo es un estilo sereno y elegante, donde la música actúa por encima de las diferencias de las personas. Coincidió con el momento en que la música instrumental adquirió su autonomía respecto a la música vocal.
Formas Musicales del Clasicismo
- Sonata clásica: Composición musical para uno o más instrumentos solistas, estructurada en varios movimientos (3 o 4), en los que se alternan tiempos rápidos y lentos.
- Sinfonía clásica: Composición musical para orquesta estructurada (más…)
Música del Clasicismo: Contexto, Características y Compositores
El Clasicismo Musical
El Clasicismo, segunda mitad del siglo XVIII, busca revivir los ideales de la Antigüedad grecolatina. Se sitúa entre 1750 (muerte de Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).
Contexto Histórico
- Crecimiento económico en Europa: Avances técnicos y expansión colonial.
- La Ilustración: Movimiento cultural que promueve la educación, la libertad política, el progreso científico y la razón.
- Despotismo Ilustrado: Busca el bienestar “para el pueblo, pero sin el pueblo”. Carlos III (más…)
Música Española e Hispanoamericana siglos XVIII-XX: Del Clasicismo a la Vanguardia
Preclasicismo y Clasicismo en el Mundo Hispano
Géneros Vocales e Instrumentales
1. Contexto
El clasicismo de la música europea se data a partir de 1750, en el contexto de la Ilustración y la transición hacia la modernidad. Tras este movimiento se encuentran pensadores franceses, cuyas ideas se expresaron en obras como la Enciclopedia de Alembert y Diderot.
1.1. Europa
El centro de la cultura se hallaba en Francia, si bien el movimiento musical estuvo impulsado por compositores austriacos. El fin (más…)