Entradas etiquetadas con clima

España: Clima, Reinado de Fernando VII y Periodos Políticos

Reinado de Fernando VII: Liberales y Absolutistas

Etapas del Reinado

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII fue liberado por Napoleón en Bayona y se reunió en Valencia con el ejército absolutista. Recibió el Manifiesto de los Persas, en el cual los absolutistas le pedían que volviera al absolutismo. Fernando VII abolió la Constitución y las Cortes, y persiguió a los liberales.

Trienio Liberal (1820-1923)

El general Riego se sublevó contra el absolutismo y se formaron juntas revolucionarias (más…)

Climas de España: Factores, Tipos y Características

Factores Climáticos en España

Insolación y Nubosidad

La insolación y la nubosidad son variables inversamente proporcionales. La insolación, con una media de 2000 horas al año, es mayor en el sureste de España y en las islas Canarias. Por contra, las zonas con mayor nubosidad y menor insolación coinciden con el noroeste de la Península y la Cornisa Cantábrica. En general, la insolación es menor en el norte que en el sur, ya que la posición latitudinal hace que las zonas al norte estén (más…)

Geografía Física de España: Montañas, Depresiones y Tipos de Clima

Relieve de la Península Ibérica

El relieve peninsular se caracteriza por su diversidad, con importantes sistemas montañosos, depresiones y una extensa línea costera. A continuación, se describen las principales unidades de relieve:

Macizo Galaico

Se formó durante las eras precámbrica y paleozoica, predominando materiales graníticos. La erosión ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado. Su altitud media no supera los 1000m, siendo su pico más elevado Cabeza de Manzaneda (1778m).

Cordillera (más…)

Explorando las Capas y la Dinámica de la Atmósfera Terrestre

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera está formada por gases (aire) y partículas en suspensión (aerosoles). Es una mezcla de sustancias en sólido y líquido: polvo, polen, etc.

Composición de la Atmósfera

Gases: Helio, hidrógeno, neón, criptón, dióxido de carbono, metano, nitrógeno, argón, oxígeno.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Se extiende desde la superficie terrestre hasta la tropopausa (9 km en los polos y hasta 16 km en el ecuador). Concentra el 80 % de los gases atmosféricos vitales (más…)

Riesgos Atmosféricos, Clima y Fenómenos Meteorológicos Extremos: Análisis Geográfico

Riesgos Relacionados con la Atmósfera

Gota Fría (DANA)

También denominada DANA, es una situación frecuente en España, sobre todo a finales de verano y comienzos del otoño. Se trata de la entrada de aire frío procedente de latitudes más altas y frías, que se ha colado debido a una ruptura de la corriente del chorro. Este aire frío está situado a cierta altitud de la troposfera y se encuentra aislado y rodeado de un aire más templado, por lo que tiende a descender en espiral. A la vez, se (más…)

Glosario de términos geográficos sobre vegetación

Conceptos generales

Acción antrópica: Actividad humana que transforma el medio natural mediante todo tipo de actividades, tanto de asentamiento (hábitat, desarrollo urbanístico, actividad industrial, agrícola, etc.), como de relación (sistemas de transporte, comunicación, etc.). La incidencia de estas actividades humanas sobre la naturaleza puede ser positiva (por ejemplo, reforestación) o negativa (por ejemplo, contaminación).

Cliserie: Sucesión vegetal (“pisos de vegetación”) que (más…)

Influencia de las Corrientes Marinas en el Clima y el Impacto del Cambio Climático

Influencia de las Corrientes Marinas en el Clima

El Mar como Regulador Térmico

El mar actúa como un regulador del clima local y global. El agua absorbe y libera calor más lentamente que la tierra, debido a su alto calor específico. Esta diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera vientos locales, conocidos como brisas marinas. Durante el día, la tierra se calienta más rápido que el mar, el aire caliente asciende y es reemplazado por aire fresco del mar. Por la noche, el proceso (más…)

Dinámica Atmosférica y Climática: Una Introducción

El Ciclo del Agua

Evaporación, condensación, precipitación, escorrentía superficial y la retención (infiltración y escorrentía subterránea). El agua retorna por transpiración a la atmósfera.

Movimientos del Agua en la Atmósfera

Movimientos Verticales

Los movimientos verticales ascendentes y descendentes de ambos lados dependen de la temperatura a la que se encuentren.

Movimientos Horizontales

Se amortiguan las diferencias térmicas entre los polos y el ecuador terrestre y la presencia de las (más…)

El Sol, la Atmósfera, el Clima y los Suelos

El Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra. Es una enorme esfera de gases, principalmente hidrógeno y helio. Su zona más interna es el núcleo y la más externa, la fotosfera.

Los átomos de hidrógeno se unen para formar átomos de helio mediante un proceso llamado fusión nuclear, que produce una gran cantidad de energía. Esta energía se emite en todas las direcciones del espacio en forma de radiación solar.

Cuanto más cercano al Sol está un planeta, más cantidad de energía por (más…)

Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos y Técnicas de Control

Procesos de Parasitación en Hongos Fitopatógenos

A) Contaminación

Fase de puesta en contacto del germen patógeno con el órgano a contaminar.

B) Penetración

Es la fase de introducción del hongo. En esta fase, la reserva de la espora o micelio son las fuentes de suministro de energía para el desarrollo del hongo.

Tipos de Penetración

  • Penetración Pasiva: Producida por parásitos en heridas o vías naturales.
  • Penetración Activa: La penetración se realiza por apresorios.
  • Penetración Selectiva: Difiere (más…)
Ir arriba