Entradas etiquetadas con clima
Características del relieve y clima en España
Relieve y clima en el norte de España
Está situado en el norte de la Península, concretamente en la zona cantábrica y Galicia.
Relieve
Consta de un relieve accidentado, con montañas y pendientes, por lo que escasea de zonas llanas.
Clima
Consta de un clima oceánico, con precipitaciones abundantes (+800 mm anuales) y regulares; y una temperatura y amplitud térmica baja debido a la influencia del mar. Más moderado cuanto más interior.
Hidrografía
Consta de ríos en su mayoría de la vertiente cantábrica, (más…)
Geografía: Relieve, Clima, Vegetación, Hidrografía, Agricultura, Energía, Demografía, Urbanismo
Cárcava:
barrancos producidos sobre suelos y rocas del tipo de arcillas con pendientes acusadas por la acción del agua de escorrentía.
Cerro testigo:
montículo aislado en medio de la llanura, horizontal o ligeramente inclinada de roca dura que protege a la base de material blanco y es testigo de la cuenca sedimentaria por la erosión.
Circo:
depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente originada por la erosión glacial.
Erosión:
desgaste del relieve por (más…)
El Relieve y las Aguas del Mundo
¿Qué es el relieve?
El relieve: conjunto de irregularidades que presenta la corteza terrestre, tanto en la superficie de los continentes como en el fondo oceánico.
Procesos endógenos
Procesos endógenos: la corteza terrestre está construida por placas que flotan sobre la capa superior del manto, acelerando lentamente.
Procesos exógenos
Procesos exógenos: las formas del relieve resultantes de los procesos endógenos van combinando lentamente con el tiempo. La interacción durante cientos, miles (más…)
La evolución geológica de la península ibérica
Era arcaica o precámbrico: Durante esta era, hace 4000-600 millones de años, emergió del mar una banda montañosa formada por pizarras y neis. Comprendía parte de la actual Galicia y del sistema central, y puntos aislados en los montes de Toledo y Sierra Morena.
Era primaria o paleozoico: Durante esta era, hace 600-225 millones de años, tuvo lugar la orogénesis herciniana. Surgieron las cordilleras hercinianas formadas por materiales silíceos como granito, pizarra o cuarcita.
Era secundaria (más…)
El clima de la Península Ibérica
Los climas y la vegetación:
Oceánico: Se localiza en el norte y noroeste de la península. La precipitaciones son abundantes (+800mm todo el año), regulares, y suelen caer en forma de llovizna. La vegetación es el bosque caducifolio de robles y hayas, árboles altos, de tronco recto y grandes hojas.
Mediterráneo se extiende por la Península, al sur del clima oceánico, y por Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son moderadas o escasas (entre 800 y 300mm anuales): (2ª) El clima (más…)
Suelo y vegetación de cada tipo de clima
Suelo
Suelos: Suelo: es la capa más superficial de la corteza terrestre, resultado de la acción de los agentes meteorológicos y de los seres vivos sobre la roca original: vegetación, animales y hombres. Perfil del suelo: horizonte A de lavado la parte superior es el humus, horizonte B, de acumulación de sales, nitratos y materiales orgánicos y horizonte C de roca madre sin modificar o muy poco modificada. Y horizonte D o R es la roca madre no meteorizada.
Suelos de clima mediterráneo
-terra (más…)