Entradas etiquetadas con Cogito

Descartes: Cogito, Dualismo y su Impacto en la Filosofía Moderna

Meditación Segunda y la Teoría Principal de Descartes

Introducción

En su obra Meditaciones metafísicas, Descartes busca establecer un fundamento indudable para el conocimiento. En la Meditación Segunda, desarrolla su famosa idea del cogito, donde descubre que la única verdad absolutamente indudable es su propia existencia como ser pensante: “Yo soy, yo existo”.

Desarrollo

En este fragmento, Descartes pone en duda todo lo que ha creído hasta ahora, incluyendo la existencia del cuerpo. A través (más…)

Racionalismo y Empirismo: Conocimiento y Política en Descartes, Hobbes y Locke

Racionalismo

Características del Racionalismo

  • La Razón constituye la única fuente válida de conocimiento; en ella existen unas verdades innatas que son independientes de toda experiencia.
  • Se rechaza la abstracción como método de conocimiento; se sustituye por la intuición intelectual.
  • Se preguntan sobre la relación entre el alma y el cuerpo; se entienden como sustancias de diversa naturaleza (res cogitans y res extensa).
  • Dios no se comprende como un ser creador y libre en el sentido tradicional, (más…)

Descartes: El Racionalismo y la Certeza del ‘Pienso, Luego Existo’

René Descartes: El Legado del Racionalismo

René Descartes, nacido en 1596, proveniente de una familia noble y acomodada, se educó en el colegio jesuita de ‘La Flèche’. Dedicó su vida al estudio, la ciencia y la filosofía. Sus obras más destacadas son Discurso del método (1637) y Meditaciones metafísicas (1640). Con él, se inicia un profundo giro en la filosofía moderna, inaugurando la corriente del racionalismo. Los rasgos generales de su filosofía son:

  1. La razón es la única fuente de (más…)

Descartes: Duda, Cogito y las Tres Sustancias

El Método en Descartes

Punto de Partida: La Duda

Descartes busca distinguir lo verdadero de lo falso y encontrar un fundamento sólido de la certeza, que es la idea clara y distinta. Para llegar a la certeza absoluta, comienza con la duda.

  • Universal: Dudar de todo, someter a la duda todas las certezas previas y principios filosóficos.
  • Metódica: No es una duda escéptica permanente, sino un camino hacia la certeza.
  • Teorética: No se extiende a creencias o comportamientos éticos.

Descartes duda de los (más…)

Descartes: Del Realismo al Idealismo – La Revolución del Pensamiento

Descartes: Realismo e Idealismo

La duda metódica propuesta por Descartes supuso una revolución filosófica, ya que implica considerar a la razón, al yo que duda, al yo pensante, como única cosa existente con evidencia. Desde ese momento, lo que existe y cómo existe: el mundo, las cosas materiales, Dios… se deducirán del pensamiento mismo. A partir de entonces, el realismo (afirmación de que las cosas existen realmente) es reemplazado por el idealismo o subjetivismo, donde solamente es evidente (más…)

Ontología y Epistemología de Descartes: Resumen

Descartes: Ontología

A partir de la evidencia del cogito, Descartes deduce la sustancia divina y la sustancia corpórea, que no es libre. Una sustancia es una res independiente. El atributo es la esencia de cada sustancia. Dios posee infinitos atributos, de los cuales conocemos algunos. El atributo del mundo es la extensión. Los modos son las distintas formas de darse los atributos.

Res Extensa

En sentido absoluto existe la sustancia divina, de la que se derivan la res cogitans y la res infinita. (más…)

Racionalismo Moderno: Descartes y la Búsqueda de la Verdad

1. Características del Racionalismo Moderno

El racionalismo moderno considera la razón como fuente de todo conocimiento verdadero y como fundamentadora de la realidad. Establece las condiciones para que algo sea considerado real, mostrando un interés tanto epistemológico como metafísico. Este concepto de razón, derivado de la revolución científica, utiliza las matemáticas como herramienta para entender y explicar la experiencia.

Características principales:

  1. Concepto de razón: La razón (más…)

Dualismo cartesiano: Resumen de la filosofía de Descartes

El pensamiento de Descartes

La duda metódica

Para comprender la filosofía cartesiana, debemos partir de la duda metódica. Descartes cuestiona todo conocimiento preconcebido, confiando únicamente en la razón. Esta duda es:

  • Universal y radical: Cuestiona todas las certezas.
  • Metódica y constructiva: Forma parte de un método para alcanzar la certeza.
  • Teorética: Se limita al ámbito de la reflexión filosófica.

A partir de la duda, Descartes busca la certeza, construyendo los cimientos del saber: (más…)

Ir arriba