Entradas etiquetadas con cognición
Neurociencia Cognitiva: Explorando el Sistema Nervioso, Memoria y Lenguaje
1. Sistema Nervioso Central: Estructura, Partes y Funciones
La médula espinal es la parte del sistema nervioso central que transmite la información sensorial al cerebro y los impulsos desde este a los músculos. Controla las actividades corporales de cuello hacia abajo y está relacionada con los reflejos. Estos son respuestas involuntarias y automáticas que realizamos ante los estímulos.
El cerebro se divide a su vez en:
Tronco Cerebral
Es el responsable de funciones básicas como el movimiento (más…)
Psicología Infantil: Etapas del Desarrollo, Psicopatología y Factores Clave
Introducción: El desarrollo psicológico se caracteriza por un avance progresivo hacia una complejidad creciente. A continuación, se exploran diversas fases y factores relevantes en este proceso.
Fases del Desarrollo Psicológico
Las fases activas se distinguen por una mayor excitabilidad, motilidad y afectos intensos e inestables, lo que puede aumentar la predisposición a conflictos en los niños.
Las metas evolutivas centrales del desarrollo psicológico son la formación de la identidad personal (más…)
Envejecimiento y Cognición: Estrategias para el Bienestar en la Edad Adulta
Envejecimiento y Cognición
El envejecimiento conlleva cambios en las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la percepción y el lenguaje. El envejecimiento biológico afecta tanto al funcionamiento físico como al mental (ej. Alzheimer). Este tipo de deficiencias y discapacidades se pueden controlar, retrasando su aparición o atenuando sus efectos, con técnicas, estrategias y ejercicios que estimulen y ejerciten las capacidades cognitivas. El papel del profesional es fundamental (más…)
Explorando las Ciencias Sociales y su Impacto en la Infancia
Introducción a las Ciencias Sociales
Las ciencias sociales abarcan todas las disciplinas científicas que estudian las actividades y el comportamiento humano. Analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. En esencia, estudian los aspectos que no son abordados por las ciencias naturales. La interacción social se rige por reglas y normas, ya que las personas generan pensamientos abstractos que influyen en su comportamiento. A diferencia de las ciencias naturales, (más…)
Neuropsicolingüística: Explorando el Lenguaje en el Cerebro
La neuropsicolingüística se interesa en explicar cómo comprendemos y expresamos el lenguaje, y qué estructuras cerebrales estarían implicadas, con el sustento de avances investigativos y técnicas de neuroimagen. La NPL clásica se refiere a que el lenguaje fue estudiado desde distintas corrientes: postulados localizacionalistas (Broca y Wernicke) y antilocalizacionalistas (Jackbson).
Localizacionistas
Broca (1824-1880): Área de Broca
Broca identificó una región en el lóbulo frontal izquierdo, (más…)
Envejecimiento Normal y Cognitivo: Cambios, Deterioro y Demencia
Envejecimiento Normal
El envejecimiento normal es un proceso continuo, heterogéneo, universal e irreversible (intrínseco y deletereo) que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. Este proceso se inicia cuando se alcanza la capacidad funcional máxima. Durante el envejecimiento normal, ocurren dos fenómenos principales:
- Declinación fisiológica normal.
- Aumento de la susceptibilidad a enfermedades.
Teorías del Envejecimiento
Existen diversas teorías que intentan explicar (más…)
El Pensamiento Humano: Desarrollo, Mecanismos y Teorías
El Pensamiento Humano: Desarrollo, Mecanismos y Teorías
Pensamiento
Definición: Capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar la información disponible en el cerebro, con el fin último de resolver problemas.
Tipos:
- Abstracción: Pasar de ideas individuales y concretas a ideas generales.
- Concepto: Idea general que subsume varias ideas individuales relacionadas.
- Deducción: Razonamiento que va de verdades generales a verdades particulares.
- Inducción: Razonamiento que va de verdades particulares (más…)