Entradas etiquetadas con colonialismo
Imperialismo y Transformaciones: Panorama Mundial (1870-1914)
El Panorama Internacional en la Época del Imperialismo (1870-1914)
Entre 1870 y 1914, se vivió un período de relativa paz y expansión de la democracia. La **Segunda Revolución Industrial** impulsó el desarrollo económico, dando lugar al **gran capitalismo**. Aumentó la población, mejoró la calidad de vida y progresó el movimiento obrero. Se desarrollaron la ciencia, la educación y el arte.
Las Grandes Potencias Internacionales
El **Reino Unido** siguió siendo la primera potencia comercial (más…)
Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Auge, Causas y Consecuencias
Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX
Expansión Colonial: Un Vistazo General
- UK Victoriana: (El Cabo) 1806, (India) 1850-1885, (Egipto) 1882, (China) 1841
- USA: Expansión Oeste y Sur 1846-1848, (Alaska) 1867, (Caribe) 1898, (Filipinas) 1898
- UK: (Fachoda, 1898 / Boers, 1889-1902 / Cipayos, 1857-1858 / Opio, 1839-1842 / Boxers, 1900)
- América vs México: 1846-1848
- América vs España: 1898
- Rusia: (Crimea, 1853-1856 / Alaska, 1867 / Balcanes, 1877-1878 / Japón, 1904-1905)
- Shimonoseki: 1894
- Conferencia (más…)
Impacto del Colonialismo: Causas, Consecuencias y Legado
Introducción
El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente. Esta dominación puede ser violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser diversos: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia económica, reivindicaciones históricas, etc.
Causas del Colonialismo
Causas Económicas
Las causas económicas (más…)
Descolonización y Auge del Tercer Mundo: Un Análisis Histórico
Las Semillas de la Independencia
Los Factores Determinantes
La Segunda Guerra Mundial puso en evidencia la debilidad de las grandes metrópolis coloniales: Reino Unido, Francia y Países Bajos. La propaganda de libertad y democracia de los aliados contra el nazismo fortaleció los movimientos independentistas, que solicitaban la aplicación de los mismos principios a los pueblos colonizados. Los valores defendidos por el antifascismo estaban claramente en contradicción con el colonialismo. En este (más…)
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
1. El Imperialismo
1.1. Origen y Variantes del Imperialismo
El imperialismo surgió como una derivación del nacionalismo y se desarrolló en aquellas naciones que aspiraban a expandirse por otros territorios. La política del imperialismo se basó en la fuerza: los Estados trataban de imponer su voluntad mediante la amenaza militar o la guerra.
Las consecuencias fueron:
- En Europa se produce una creciente tensión entre las principales potencias. Ello generó:
- La creación de alianzas entre los Estados (más…)
Glosario de Términos Históricos: Del Colonialismo a la Guerra Civil Española
Colonialismo e Imperialismo
- Presión demográfica: Presión que ejerce sobre los recursos naturales la superpoblación, y las consecuencias psicológicas, sociales y políticas que esta genera.
- Colonias: Territorios que están en posesión de otros países.
- Darwinismo: Término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
- Metrópoli: Gran ciudad que influye en los aspectos económicos, sociales y políticos de las (más…)
El Auge del Capitalismo y el Colonialismo: Un Análisis del Marxismo, el Anarquismo y la Segunda Revolución Industrial
Marxismo y Socialismo
Autores: Karl Marx y Friedrich Engels
Denuncian la explotación de la clase obrera y consideran que con una revolución el proletariado conquistaría el poder político (dictadura del proletariado) creando un estado que acabaría con la propiedad privada de los medios de producción (capitalismo) y la convertiría en colectiva (socialismo). Esto supondría:
- La desaparición de las clases sociales y del estado.
- Nacería la sociedad comunista en la que el reparto de la riqueza sería (más…)
El Socialismo y el Colonialismo
Socialismo utópico
Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado y proyectaban unas sociedades futuras alternativas. Fueron llamados utópicos porque consideraban que estos pensadores fallaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros. El pensamiento del socialismo utópico se basaba en las siguientes ideas:
- Perseguían una sociedad ideal y perfecta en la que el ser humano viviera en paz, armonía e igualdad.
- Ese proyecto se realizaría (más…)
Diferencias entre EEUU y la URSS en 1945
En EEUU utilizaban y defendían el capitalismo y el sistema político democrático, mientras que en la URSS defendían el comunismo y estaban bajo una dictadura por parte del proletariado.
EEUU: propiedad privada, economía de mercado, libertad de industria y comercio con poca intervención del Estado. Utilizaban un sistema político Democrático con un gobierno representativo, con libres elecciones, libertades individuales y libertades colectivas.
URSS: defendía la propiedad estatal, economía planificada, (más…)