Entradas etiquetadas con colonialismo
Glosario de Términos Históricos: Del Colonialismo a la Guerra Civil Española
Colonialismo e Imperialismo
- Presión demográfica: Presión que ejerce sobre los recursos naturales la superpoblación, y las consecuencias psicológicas, sociales y políticas que esta genera.
- Colonias: Territorios que están en posesión de otros países.
- Darwinismo: Término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
- Metrópoli: Gran ciudad que influye en los aspectos económicos, sociales y políticos de las (más…)
El Auge del Capitalismo y el Colonialismo: Un Análisis del Marxismo, el Anarquismo y la Segunda Revolución Industrial
Marxismo y Socialismo
Autores: Karl Marx y Friedrich Engels
Denuncian la explotación de la clase obrera y consideran que con una revolución el proletariado conquistaría el poder político (dictadura del proletariado) creando un estado que acabaría con la propiedad privada de los medios de producción (capitalismo) y la convertiría en colectiva (socialismo). Esto supondría:
- La desaparición de las clases sociales y del estado.
- Nacería la sociedad comunista en la que el reparto de la riqueza sería (más…)
El Socialismo y el Colonialismo
Socialismo utópico
Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado y proyectaban unas sociedades futuras alternativas. Fueron llamados utópicos porque consideraban que estos pensadores fallaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros. El pensamiento del socialismo utópico se basaba en las siguientes ideas:
- Perseguían una sociedad ideal y perfecta en la que el ser humano viviera en paz, armonía e igualdad.
- Ese proyecto se realizaría (más…)
Diferencias entre EEUU y la URSS en 1945
En EEUU utilizaban y defendían el capitalismo y el sistema político democrático, mientras que en la URSS defendían el comunismo y estaban bajo una dictadura por parte del proletariado.
EEUU: propiedad privada, economía de mercado, libertad de industria y comercio con poca intervención del Estado. Utilizaban un sistema político Democrático con un gobierno representativo, con libres elecciones, libertades individuales y libertades colectivas.
URSS: defendía la propiedad estatal, economía planificada, (más…)