Entradas etiquetadas con comedia burguesa

Evolución del teatro español en la segunda mitad del siglo XX y la obra de Buero Vallejo

El teatro español en la segunda mitad del siglo XX. La dramaturgia de Antonio Buero Vallejo

El teatro español va a seguir, más o menos, la misma trayectoria que la narrativa o la poesía. Surgirán nuevas propuestas a manifestaciones tradicionales. Se recuerda a Lorca y Valle-Inclán.

A. El teatro de evasión

A partir de 1939, el panorama escénico quedó marcado por la muerte de varios dramaturgos (Lorca, Valle-Inclán), así como por el exilio de otros autores, que prosiguieron en el extranjero (más…)

El Teatro Español Posterior a 1939: Evolución y Transformación

1. Introducción Histórica

Tras la Guerra Civil, se inicia la dictadura de Franco y una dura posguerra caracterizada por la miseria, el aislamiento internacional y una dura represión. El mundo cultural queda muy reducido tras perder, por muerte, asesinato, cárcel o exilio, a sus mejores representantes. La férrea censura condicionó toda la creación artística.

2. Años Cuarenta: Un Teatro Comercial Afin al Régimen

2.1. La Comedia Burguesa

Características:

  • Un teatro amable e intranscendente.
  • Dirigido (más…)
Ir arriba