Entradas etiquetadas con comercio internacional
Proteccionismo y Librecambismo: Claves de las Políticas Comerciales Internacionales
Políticas Comerciales: Proteccionismo y Librecambismo
Los países mantienen relaciones económicas y no están aislados dentro de sus fronteras. La relación económica más importante se realiza a través del comercio. Ningún país posee todo lo que necesita, por lo que debe comprarlo en el extranjero; sin embargo, la forma de afrontar este problema varía de unos países a otros.
El comercio exterior puede enfocarse de varias formas: o bien se le dan todo tipo de facilidades al entender que contribuye (más…)
Comercio Internacional: Políticas, Libre Comercio, Proteccionismo e Integración Económica
Políticas Comerciales: Libre Comercio vs. Proteccionismo
Argumentos a favor del libre comercio:
- Búsqueda de una mayor eficiencia en el uso de recursos productivos a nivel mundial.
- Posibilita ritmos de crecimiento económico y desarrollo más elevados en el futuro.
- Mejoras en los flujos tecnológicos entre países o la movilidad o acumulación de factores productivos como el capital.
Argumentos a favor del proteccionismo:
- Mejorar la relación de intercambio actuando sobre los precios de los bienes importados. (más…)
Transporte Marítimo, Aéreo y Multimodal: Características, Ventajas y Documentación
Características Principales del Transporte Marítimo
El transporte marítimo es, con diferencia, el principal medio para enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico. Representa más del 80% del comercio internacional de mercancías.
Ventajas del Transporte Marítimo
- Capacidad de almacenaje: Permite el envío de grandes volúmenes.
- Fletes competitivos: Ofrece tarifas más económicas en comparación con otros medios.
- Estabilidad: Proporciona mayor estabilidad durante el trayecto, (más…)
Economías en Desarrollo: Características, Tipologías y Teorías Explicativas
Características del Ámbito Externo de las Economías en Desarrollo
Los países en desarrollo, también conocidos como países subdesarrollados o periféricos, presentan una serie de rasgos económicos comunes en su relación con el exterior. A continuación, se detallan cuatro de los más relevantes:
Dimensión Comercial
Una característica destacada es la concentración de sus exportaciones hacia los países desarrollados. Aproximadamente dos tercios de las exportaciones totales de los países en (más…)
Sector Servicios y Transporte: Impacto Económico, Social y Político
Sector Servicios: Definición y Características
- El sector servicios es un sector económico.
- Comprende actividades que no producen directamente bienes materiales.
- Ofrece prestaciones que satisfacen las necesidades y deseos de las personas.
- Demanda infraestructura y equipamiento.
Funciones del Transporte
- Económica: Permite el intercambio de productos y el desplazamiento.
- Política: Favorece la integración de las regiones y espacios que configuran un territorio.
- Social: Posibilita las relaciones humanas, (más…)
Normativa y Acuerdos Clave en el Comercio Internacional: Lex Mercatoria, Convenios y Arbitraje
Lex Mercatoria: Origen del Derecho Comercial Internacional
La Lex Mercatoria se refiere a las normas y principios que regían el comportamiento y las relaciones comerciales durante la Edad Media. Estas normas se unificaron y adquirieron un carácter universal en gran parte de Europa, convirtiéndose en costumbres de uso común. Entre las principales manifestaciones derivadas de la Lex Mercatoria, vigentes aún hoy, se encuentran:
- Usos y costumbres del comercio internacional: Son medidas, normas y (más…)
Ventajas Comparativas y Políticas Comerciales en la Economía Global
Dotaciones de Factores y Rendimientos Crecientes
a. Ventaja Comparativa y Ganancia Mutua
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si su coste de oportunidad es menor que en otros países. David Ricardo (1772-1823).
Supongamos costes constantes y autarquía y las siguientes Fronteras de Posibilidades de Producción de USA y Vietnam. (GRÁFICAS)
Al liberalizarse el comercio, los países pueden especializarse e intercambiar a una relación de precios entre las relaciones de precios (más…)
Gestión de Mercancías en Comercio Internacional: Aduanas, Trazabilidad y KPIs de Transporte
Gestión de Mercancías en Comercio Internacional
Entrada de Mercancías y Procedimientos Aduaneros
La introducción de las mercancías procedentes de terceros países puede realizarse a través de:
- Puertos marítimos
- Aeropuertos
- Terminales interiores de transporte por carretera
- Terminales interiores de transporte ferroviario
- Depósitos francos (almacenes ubicados en los recintos aduaneros donde la mercancía puede ser depositada sin pago de aranceles mientras permanezca y no sufra alteración alguna)
- Zonas (más…)
La Actividad Comercial y los Transportes
La Actividad Comercial. El Comercio Interior.
Comercio
Es el conjunto de actividades de transacción (compra, venta y alquiler) de mercancías y servicios a cambio de otros servicios o de dinero.
Tipos de comercio:
- Interior: se lleva a cabo en el interior de las fronteras de un Estado.
- Exterior: se lleva a cabo mediante los intercambios entre distintos Estados a través de importaciones y exportaciones.
Comercio Interior
La importancia de la actividad comercial se aprecia desde dos puntos de vista: socialmente (más…)