Entradas etiquetadas con comercio internacional

Proteccionismo y Librecambio en la Revolución Industrial

El librecambio es la no intervención estatal en el comercio internacional.

El intercambio de mercancías entre los distintos Estados sería un estímulo al comercio, al aumento de la producción y a la mejora de la competitividad empresarial. El proteccionismo defiende la imposición de aranceles a la entrada de productos extranjeros, con el objetivo de encarecerlos para que no sea rentable su importación.

La expansión de la industrialización

A principios del siglo XIX, las transformaciones económicas (más…)

La Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

¿Por qué surge la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial surge como consecuencia de una anterior revolución agrícola y está cimentada en una burguesía adinerada que intenta multiplicar sus ingresos. En la Inglaterra del siglo XVIII existían unas condiciones políticas adecuadas con una monarquía parlamentaria donde los derechos de las personas estaban mejor representados que en el resto de Europa, además de ser un país más avanzado en calidad de vida, política, economía, etc. (más…)

Ir arriba