Entradas etiquetadas con conceptismo
Literatura Española: Cantar del Mio Cid, Conde Lucanor, Pícaro y Renacimiento
Literatura Española: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo
Cantar de Mio Cid
Primer cantar de gesta: Cantar de Mio Cid, cuyo autor es anónimo y su protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar.
Partes del Cantar de Mio Cid:
- Cantar del Destierro: Alfonso XI quería conquistar las ciudades musulmanas para expandir su imperio.
- Cantar de las Bodas: El rey Alfonso perdona al Cid por la conquista de Valencia y le ofrece casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: (más…)
Literatura Española del Siglo de Oro: Autores, Estilos y Evolución del Lenguaje
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas fue un hombre de amplísima cultura y talante conservador, aunque rebelde y controvertido. Denunció, mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de España con los últimos Austrias. Su obra, en prosa y verso, advierte una clara intención moral junto a una actitud escéptica y pesimista. Su estilo, elegante y condensado, con tendencia al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su dominio del (más…)
Análisis de poemas y dramaturgos del Siglo de Oro
mientras por competir por tu cabello – Luis de Góngora
Introducción: poema del siglo XVII de Góngora, principal poeta culteranista. El culteranismo emplea exageradamente figuras retóricas y latinismos. Góngora escribió poemas populares y cultos. Constantes barreras más importantes: la muerte está a la vuelta de la esquina, permisimo: crisis del siglo XVII.
Análisis del contenido: la voz lírica avisa a la chica de que disfrute la vida y la belleza antes de morir, tempus fugir, carpediem. (más…)