Entradas etiquetadas con conducta
Memoria y Conducta: Procesos Cognitivos y su Influencia en la Personalidad
Memoria: Procesos y Tipos
La memoria es el reconocimiento de un estado psíquico antiguo que vuelve a aparecer en la conciencia después de haber desaparecido. Incluye procesos clave como:
- Retener: guardar la materia percibida.
- Codificar: aclarar la información recibida y organizarla de forma significativa.
- Recuperar: acceder al almacén de memoria para extraer la información necesaria.
Estos procesos nos ayudan a recordar una experiencia.
Retención de la Información
El primer proceso de la memoria (más…)
Explorando la Psicología: Fundamentos, Escuelas y Campos de Estudio
¿Qué es la Psicología?
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de una persona. Trata de describir y explicar todos los pensamientos, los sentimientos y las acciones del ser humano. Su objeto de estudio son los procesos internos, entendidos como una propiedad de la actividad cerebral.
Relaciones con otras Ciencias
- Física: Diversas teorías psicológicas se han inspirado en modelos de la física, como la teoría del campo psicológico de M. Wertheimer o K. Lewin. (más…)
Psicosemiología: Explorando la Mente y sus Trastornos
Psicosemiología: Explorando la Mente y sus Trastornos
Introducción a la Psicosemiología
En la práctica clínica, para el estudio del hombre enfermo es necesario contar con una semiología que tenga un lenguaje preciso para facilitar la comunicación, la categorización y el correcto agrupamiento sindromático. Es el primer e imprescindible paso en el camino hacia el diagnóstico. Recordemos que el psiquismo es una totalidad, una estructura dinámica donde sus componentes interactúan, dependiendo (más…)
Principales Escuelas de Psicología: Un Recorrido por el Psicoanálisis, Conductismo, Constructivismo y Etología
Psicoanálisis
Fundador: Sigmund Freud (1856-1939)
Base: Influencia que tienen sobre la conducta las experiencias vividas en la infancia.
Principales determinantes de la conducta: Las pulsiones instintivas de sexo y agresión.
Motivación en los niños: Evitar el dolor y conseguir el máximo de placer (principio de placer)
Pulsiones No Satisfechas
Se produce el Conflicto: Una resolución satisfactoria evita posteriores patologías.
Minimizar el Conflicto
Mecanismos de defensa: Mediadores entre la búsqueda (más…)
Psicoanálisis y Conductismo: Explorando las Corrientes Psicológicas
Psicoanálisis
Primer esquema: Entre cada uno hay censuras
- Inconsciente: El inconsciente incluye recuerdos, deseos y motivaciones que se encuentran fuera de nuestro conocimiento, sin embargo, continúan haciendo influencia en nuestro comportamiento, como en eventos traumáticos o desagradables que sin intención pueden ser activados por una acción, olor, recuerdo, etc. (película). No se demuestra como conocimiento sino por otras vías como los sueños, la fantasía y los actos fallidos.
- Preconsciente: (más…)
Las Conductas Defensivas y la Formación de la Personalidad
Las Conductas Defensivas ante los Conflictos
Son aquellas que permiten controlar los conflictos disminuyendo la ansiedad sin resolver dichos conflictos.
Tipos:
- Protección: Atribuir a otras personas intenciones o motivaciones que son propias del sujeto pero que él desconoce.
- Introyección: Asimila a su conducta características de otros. Ej: actúa como actuaría su padre.
- Regresión: Cuando la persona no puede resolver el conflicto, se defiende de él volviendo a conductas anteriores y que ya estaban (más…)
Desarrollo emocional y social en niños y niñas
1. Vínculo afectivo en la infancia
Para el etologismo, el vínculo afectivo que establece el niño con sus progenitores está motivado por la alimentación. (No es conductismo y psicoanálisis) (F).
2. Modelo representacional del apego
El modelo representacional del apego sirve para que el niño perciba e interprete las acciones e intenciones de los demás. (V)
3. Fase de formación del apego
En la fase de formación del apego 2ª, el niño interactúa de forma privilegiada con las personas que le son (más…)
Conducta del consumidor
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Toma de decisiones
Diferentes tipos de mercado:
Mercado de consumo
Mercado de negocio o compras organizacionales.
Definición de comportamiento del consumidor:
Consiste en descubrir las influencias intrapersonales e interpersonales que desencadenan el proceso de toma de decisiones y actividades que intervienen al evaluar, adquirir, utilizar y eliminar los bienes y servicios y en diseñar a partir de él los planes estratégicos.
Definición de Análisis de consumidor transcultural. (más…)