Entradas etiquetadas con conductismo
Principales Escuelas de Psicología: Un Recorrido por el Psicoanálisis, Conductismo, Constructivismo y Etología
Psicoanálisis
Fundador: Sigmund Freud (1856-1939)
Base: Influencia que tienen sobre la conducta las experiencias vividas en la infancia.
Principales determinantes de la conducta: Las pulsiones instintivas de sexo y agresión.
Motivación en los niños: Evitar el dolor y conseguir el máximo de placer (principio de placer)
Pulsiones No Satisfechas
Se produce el Conflicto: Una resolución satisfactoria evita posteriores patologías.
Minimizar el Conflicto
Mecanismos de defensa: Mediadores entre la búsqueda (más…)
Psicoanálisis y Conductismo: Explorando las Corrientes Psicológicas
Psicoanálisis
Primer esquema: Entre cada uno hay censuras
- Inconsciente: El inconsciente incluye recuerdos, deseos y motivaciones que se encuentran fuera de nuestro conocimiento, sin embargo, continúan haciendo influencia en nuestro comportamiento, como en eventos traumáticos o desagradables que sin intención pueden ser activados por una acción, olor, recuerdo, etc. (película). No se demuestra como conocimiento sino por otras vías como los sueños, la fantasía y los actos fallidos.
- Preconsciente: (más…)
Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Curricular
Teorías del Aprendizaje
Conductismo
El conductismo se centra en el refuerzo como mecanismo principal del aprendizaje.
Teoría Social del Aprendizaje (Bandura)
Bandura destaca la importancia de la observación y el aprendizaje por imitación.
Teoría Sociocultural (Vygotski)
Vygotski enfatiza la ayuda y la interacción social en el desarrollo del aprendizaje. Introduce los conceptos de:
- Zona de Desarrollo Potencial (ZDP): Lo que un individuo puede llegar a hacer con la ayuda de otros.
- Zona de Desarrollo (más…)
Desarrollo de la personalidad y factores influenciadores
Genesis y evolución de la personalidad
1) Genesis y desarrollo
a) Personalidad evoluciona
La experiencia cotidiana nos muestra claramente que la personalidad evoluciona. Desde la niñez, vamos experimentando cambios en nuestra forma de ser y pensar. Esos cambios son más intensos en la niñez y adolescencia, ya que todavía no está desarrollada nuestra personalidad. En la edad madura, se estabiliza, aunque siguen siendo posibles ciertos cambios. También se ha descubierto, sobre todo, tras las investigaciones (más…)
Campos de la psicología aplicada y sus especialidades
Campos de la psicología aplicada
Explica los campos que abarca la psicología aplicada. Incluye campos como la familia, profesión, educación, trastornos mentales, en los que el trabajo del psicólogo puede resultar útil para el funcionamiento de las instituciones y adaptación de los individuos a sus condiciones de vida y trabajo.
Especialidades de la psicología aplicada
Distinguimos de esta forma, especialidades como la orientación familiar, educativa y profesional, la psicología clínica, (más…)