Entradas etiquetadas con conflicto bélico
La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo
Las Ofensivas Alemanas: La Guerra Relámpago (1939-1941)
El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán (Wehrmacht) invadió Polonia. Los aliados intentaron cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. La primera línea alemana invadió Bélgica y los Países Bajos, aislando en Dunkerque a más de 350.000 soldados británicos. Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance, eludiendo la Línea Maginot (conjunto (más…)
Segunda Guerra Mundial: Causas, Frentes y Consecuencias
La Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
Bandos de la Guerra:
- Eje: Alemania, Italia, Japón.
- Aliados: Gran Bretaña, Francia, URSS, EE.UU., China.
1. Introducción
- Provoca la muerte de 55 millones de personas y por primera vez incluye a civiles.
- Se utilizan múltiples estrategias infames:
- Bombardeo de ciudades (Rotterdam, Dresde, Coventry, Hiroshima).
- Campos de Concentración (Auschwitz, Mauthausen, Terezin).
- Exterminio de parte de la población (Holocausto, 6 millones de judíos).
- Se convirtió a nivel (más…)
España Dividida: El Origen y Desarrollo de la Guerra Civil
1. Antecedentes de la Guerra Civil Española
1.1 Inestabilidad Política y Social
La Guerra Civil Española tuvo sus raíces en la profunda inestabilidad política y social que caracterizó a la Segunda República. El gobierno del Frente Popular se enfrentó a una creciente agitación social, marcada por huelgas, ocupaciones de tierras y la quema de iglesias, en respuesta a la lentitud de las reformas sociales. Esta inestabilidad se vio agravada por la radicalización política y los discursos incendiarios (más…)
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida
Introducción
La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye un punto de inflexión en la historia de España. Este conflicto bélico aglutinó numerosos problemas sociales y políticos que el país arrastraba desde el siglo XIX. El enfrentamiento entre las clases dominantes tradicionales y las clases populares alcanzó su punto álgido durante la Segunda República, culminando en la Guerra Civil. El gobierno republicano, formado por una coalición de izquierdas y socialistas, intentó implementar (más…)
La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensión Internacional
La Guerra Civil: sublevación militar y el estallido de la guerra. La dimensión internacional del conflicto.
La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que se desencadena tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 por una parte del ejército contra el gobierno de la 2ª República. Tiene múltiples facetas, pues incluye lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos, lucha entre dictadura y democracia, entre revolución y contrarrevolución (más…)