Entradas etiquetadas con conocimiento

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Moral

Para comenzar, Kant representa el mestizaje entre empirismo y racionalismo, al igual que critica a la Ilustración, por lo que plantea varios problemas.

En primer lugar, quiere saber cuál es el estatuto de la ciencia, si nos aporta un saber verdadero y cómo lo hace, ya que para el filósofo, Newton representa el modelo de la razón pura, lo máximo que ha alcanzado el ser humano en su aspecto racional.

Kant busca los fundamentos empíricos que nos han hecho posible hacer ciencia que nos aporta saberes (más…)

Fundamentos del Conocimiento en Aristóteles: Inducción, Abstracción y Primeros Principios

Ciencia

La ciencia versa sobre lo universal, a diferencia del conocimiento sensible, que es particular y contingente. El paso del conocimiento sensible al conocimiento universal se lleva a cabo por medio de la dialéctica y, por lo tanto, a través de la reminiscencia, lo cual rechazaba Aristóteles, sustituyéndolo por la inducción. La inducción presupone la abstracción universal, ya que, para él, todas las sustancias son sensibles, a excepción de Dios; de ahí que no admita la reminiscencia. (más…)

Naturaleza Humana, Conocimiento y Verdad: Explorando la Libertad y la Razón

T.5 ¿Cómo se ha entendido la naturaleza humana desde la libertad? El hombre como ser libre

Determinismo: niega la existencia de la libertad en el ser humano, la considera un deseo o aspiración. Se sustenta en el desconocimiento real de las causas internas o externas que mueven a la voluntad. Todas las acciones de nuestra voluntad estarían determinadas por múltiples causas (determinismo biológico, educacional, social).

Indeterminismo: afirma la libertad humana. La experiencia interna nos indica (más…)

La Teoría de las Ideas de Platón: Realidad, Conocimiento y el Bien Supremo

La Filosofía de Platón: Ética y Política

A Platón le interesa el bien (ética) y cómo organizar una sociedad justa (política). Para él, las Ideas son lo real. Platón desarrolla su teoría por diferentes motivos:

  • Motivo político: un buen gobernante debe regirse por ideales (justicia).
  • Motivo ético: saber lo que es bueno (belleza).
  • Motivo científico: si quiero saber la verdad, tengo que conocerla.

La Realidad y el Conocimiento

Platón propone dos fuentes de conocimiento: los sentidos y la razón. (más…)

Descartes: El Racionalismo y la Certeza del ‘Pienso, Luego Existo’

René Descartes: El Legado del Racionalismo

René Descartes, nacido en 1596, proveniente de una familia noble y acomodada, se educó en el colegio jesuita de ‘La Flèche’. Dedicó su vida al estudio, la ciencia y la filosofía. Sus obras más destacadas son Discurso del método (1637) y Meditaciones metafísicas (1640). Con él, se inicia un profundo giro en la filosofía moderna, inaugurando la corriente del racionalismo. Los rasgos generales de su filosofía son:

  1. La razón es la única fuente de (más…)

Descifrando la Filosofía de Platón: Ideas, Reminiscencia y Dialéctica

Filosofía Platónica

La teoría de las Ideas representa el núcleo fundamental de la filosofía platónica. Su preocupación fundamental es la búsqueda de la verdad absoluta. Para Platón, el conocimiento de la verdad consiste en el paso del mundo sensible al mundo inteligible y se realiza a través de la reminiscencia y la dialéctica.

La Reminiscencia

Platón plantea que conocer no es más que recordar algo que el alma aprendió cuando habitaba en el mundo de las Ideas antes de quedar encarcelada (más…)

Explorando el Legado de Kant: Conocimiento, Ética y la Revolución Filosófica

Kant

La filosofía de Kant supuso una revolución en el ámbito de la Metafísica, la Teoría del conocimiento y de la Ética. Kant lleva a cabo un examen crítico de la razón humana, con el fin de establecer cuáles son sus usos, sus limitaciones y su alcance. Para ello, escribe la Crítica de la Razón Pura, donde analiza el uso teórico de la razón y la facultad del conocimiento.

Problema del conocimiento

Kant comenzaba diciendo que, para que un conocimiento sea considerado científico, es decir, (más…)

Optimiza tus Decisiones Comerciales: Sistemas de Información y Análisis de Datos

Datos, Información y Conocimiento en Marketing

En la sociedad actual, los recursos intangibles como la información y el conocimiento son cruciales para generar valor y diferenciación. El marketing juega un papel fundamental en la identificación y recopilación de información relevante sobre consumidores, competidores y tendencias del mercado.

Es importante diferenciar entre datos, información y conocimiento:

  • Datos: Hechos objetivos sin contexto (ej., números de ventas).
  • Información: Datos procesados (más…)

Descartes: Del Realismo al Idealismo – La Revolución del Pensamiento

Descartes: Realismo e Idealismo

La duda metódica propuesta por Descartes supuso una revolución filosófica, ya que implica considerar a la razón, al yo que duda, al yo pensante, como única cosa existente con evidencia. Desde ese momento, lo que existe y cómo existe: el mundo, las cosas materiales, Dios… se deducirán del pensamiento mismo. A partir de entonces, el realismo (afirmación de que las cosas existen realmente) es reemplazado por el idealismo o subjetivismo, donde solamente es evidente (más…)

El Legado de la Ilustración: La Razón y la Libertad en el Pensamiento de Kant

La Ilustración, período comprendido entre la Revolución inglesa y la Revolución francesa (abarcando el siglo XVIII), fue un movimiento cultural que trascendió lo filosófico, con características muy concretas.

El Siglo de las Luces y el Mito de la Caverna

Conocida como el Siglo de las Luces, la Ilustración buscaba iluminar a la sociedad, sacando a los hombres de la ignorancia para alcanzar la libertad. Este objetivo, paralelo al mito de la caverna de Platón, resalta el conocimiento como la (más…)

Ir arriba