Entradas etiquetadas con conocimiento
Concepto y grados de conocimiento: Herramientas, Epistemología Kantiana, Racionalidad y Verdad
Concepto y grados de conocimiento
El conocimiento es una explicación de la realidad, es una forma de saber que se puede distinguir de otras formas de saber o conocimiento.
Opinión:
Es una apreciación subjetiva, esta no es segura. Suele ser más bien una valoración de la realidad o como debería ser, basándose en nuestras creencias, intereses…
Creencia:
Dos usos o tipos fundamentales:
- Uso dubitativo: expresa que no es 100% lo seguros que estamos de lo que afirmamos albergamos dudas acerca de su (más…)
Modelos Filosóficos: Métodos para Obtener Conocimiento
MODELOS FILOSÓFICOS
Método mayéutico
La Teoría de las Ideas en Platón
1. La Postulación de las Ideas como Objetos Reales
A partir del diálogo Menón, Platón introduce una idea revolucionaria en la teoría del conocimiento: la teoría de Parménides y su dicotomía dogmática, es decir, establecía la división absoluta entre conocimiento científico y la ignorancia absoluta. Su reforma de esta idea se concretará con la formulación de un “pluralismo gnoseológico” asociado a una teoría de la realidad que se irá consolidando con el tiempo y que recibirá el (más…)
Plató y Descartes: Comparación de las teorías del alma humana
Plató i Descartes entorn de l’ànima humana.
Al comparar les teories de l’ànima d’aquests dos filòsofs, ens adonem que presenten tant semblances com diferències. En aquest breu comentari, tindrem present sobretot els textos treballats de la República i del Discurs del mètode.
El mite de l’auriga del diàleg Fedre ens presenta la teoria tripartida de l’ànima: la part racional, la irascible i l’apetitiva. De les virtuts corresponents -saviesa pràctica, valor i moderació-, Plató defensa una (más…)
La concepción de Platón sobre el alma y su relación con la política
13. Simil de línea. Relación similar con alegoría. * Platón nos pone la dialéctica como operación privilegiada del alma y como gran superior de conocimiento. En el simil se pone en relación los diferentes grados de conocimiento con los correspondientes grados de realidad, desplegando la distinción entre ciencia y opinión y entre mundo sensible e inteligible de la alegoría. El sensible está formado por el grado inferior de realidad y la operación del alma correspondiente a este grado (más…)