Entradas etiquetadas con Conquista de Granada

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

La Conquista de Granada y Navarra

El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:

  • Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)

Consolidación de Reinos, Renacimiento y Descubrimiento de América: Claves Históricas

La Unión de Castilla y Aragón y la Conquista de Granada

La consolidación de los reinos de Castilla y Aragón se produjo con la proclamación de Isabel como reina de Castilla en 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Su unión fue dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes y costumbres. Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron un programa político para la pacificación interior, que incluyó:

  • Fin de la guerra civil castellana con el Tratado de Alcacovas.
  • Sometimiento de la nobleza. (más…)

Reyes Católicos: Unificación, Religión y Descubrimiento de América

Reyes Católicos

El Ascenso al Poder

Isabel era hermana del rey de Castilla, Enrique IV. Tras dos matrimonios y al cabo de muchos años, éste sólo tuvo una heredera, Juana, a la que gran parte de la nobleza castellana consideraba hija de un amante de la reina llamado Beltrán de la Cueva, de ahí el nombre de Juana la Beltraneja con que la llamaban. Se trataba por tanto, a la vista de todos, de una hija ilegítima, que por esa condición no podría heredar a su padre. A esta circunstancia hay que (más…)

Unión Dinástica y Hechos Relevantes de 1492

Unión Dinástica

Definición

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón facilitó la unión de las dos coronas en una misma dinastía (Trastámara).

Características

  • Reparto de poder en Castilla y Aragón
  • Centralización en Castilla
  • Creación de organismos para imponer su poder

Características del nuevo Estado

  • Monarquía autoritaria
  • Sometimiento de la nobleza y el clero
  • Creación de organismos para imponer su poder

Hechos Relevantes de 1492

Conquista de Granada

Fin de la Reconquista y conquista (más…)

Ir arriba