Entradas etiquetadas con constitución

Corte Suprema: Estructura, Funciones y Competencias

La Corte Suprema (CS) está regulada en los artículos 93 a 107 del Código Orgánico de Tribunales (COT). Es un tribunal colegiado, ordinario, letrado, de derecho y permanente.

Superintendencia y Excepciones

La CS posee la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo las excepciones legales que la misma Constitución Política de la República (CPR) señala. No tiene superintendencia sobre el Tribunal Constitucional (TC), el Calificador (más…)

Estructura del Ordenamiento Jurídico: Fuentes y Conceptos Clave

ORDENAMIENTO JURÍDICO

Derecho objetivo o positivo

  • Conjunto de normas de obligado cumplimiento, ponen orden a la vida de la comunidad.
  • Emanado del Estado. Regula la vida social, susceptible de transformación a partir de unos principios jurídicos esenciales.

DERECHO; hace referencia al conjunto de valores jurídicos, principios de justicia.

Principios de justicia à sirven de fundamento y orientan tanto la creación como la aplicación e interpretación de las normas de derecho positivo.

El Derecho (más…)

Evolución Constitucional del Ecuador: Desde la Carta Negra hasta la Actualidad

Quito, 11 de agosto de 1869: La Carta Negra

  • Se reunió en Quito una nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la octava Constitución del Ecuador el 11 de agosto de 1869.
  • Esta constitución era conocida como La Carta Negra, ya que convirtió al presidente Gabriel García Moreno en un dictador legal con amplio poder de veto, en amo del Consejo del Gobierno, en elector poderoso de los magistrados del Poder Judicial, en dueño del Congreso, en alguien indispensable y en dueño de la burocracia. (más…)

Evolución del Constitucionalismo: Liberal, Social y Contemporáneo

El Constitucionalismo y su Evolución

El constitucionalismo es el proceso político-jurídico que se desarrolló en Europa occidental y América a partir del siglo XVIII, con la finalidad de limitar la autoridad real, garantizar las libertades individuales y organizar la estructura del Estado. Se concretó mediante el establecimiento de uno o varios documentos, denominados constituciones, de supremacía jurídica. Es posible distinguir tres etapas: constitucionalismo liberal o clásico, social y (más…)

El Siglo XIX en España: Política, Economía y Sociedad (1833-1874)

Fracaso Político y Atraso Económico: Realidades del Siglo XIX en España

La Corona en el Estado Liberal

Con el Estado liberal, la monarquía absoluta dio paso a una monarquía constitucional. Tanto la constitución progresista de 1837 como la moderada de 1845 atribuían al monarca poderes ejecutivos y una amplia participación en el legislativo.

Fuerzas Políticas

  • Moderados: Rechazaban el principio de la soberanía compartida. Su idea era que, una vez realizada la revolución, había que preservar (más…)

Concepto y Origen de la Constitución Democrática: Evolución Histórica y Fundamentos

El Constitucionalismo y la Concepción Moderna del Estado

El constitucionalismo, al igual que la concepción moderna del Estado, es un proceso ideológico y político ligado a los procesos revolucionarios de signo liberal. En el Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se establece que toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución.

Antecedentes Históricos del Constitucionalismo

Antes (más…)

Derecho Laboral Venezolano: Resumen y Fuentes

Derecho Laboral

Definición: La rama del derecho que regula las relaciones laborales se conoce como derecho laboral. Es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes en una relación de trabajo.

Principios Generales del Derecho Laboral

Los principios generales del derecho laboral tienen dos funciones fundamentales:

  • Fuente supletoria: Actúan como suplemento cuando la ley presenta vacíos y no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable.
  • Fuente (más…)

La Revolución Americana (1773-1783): El Nacimiento de una Nación

El Significado de la Independencia Americana

  • La Revolución Americana fue la primera en la que el liberalismo se puso en práctica.
  • Los insurrectos americanos plasmaron sus libertades en una Constitución.
  • Tuvo una gran resonancia en Europa y en la Francia revolucionaria.
  • Fue el origen de un nuevo país cuyo sistema político serviría de modelo para futuras revoluciones.

Los Orígenes del Conflicto

A mediados del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa atlántica del Norte de América. (más…)

El Estado Peruano: Estructura, Tipos y Deberes

El Estado Peruano

Se denomina Estado al cuerpo político de una Nación, es decir, a lo que también se afirma que es la Nación jurídicamente organizada. El Estado aparece como la institución más elevada del orden social de la trilogía evolutiva de: familia, sociedad y Estado. A esto se llegó cuando las personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en base a un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo (más…)

Manual de Derecho Constitucional

Derecho Constitucional

La Constitución

La Constitución es la norma jurídica suprema, es decir, la norma a la que están sujetas las demás normas y leyes.

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del Derecho Constitucional pueden ser directas o indirectas.

  • Fuentes directas: Son normas jurídicas casi en su totalidad. Algunos ejemplos son: la Constitución, la Ley Orgánica Constitucional (LOC), las leyes interpretativas, las leyes de quórum calificado, los reglamentos, los decretos y las instrucciones. (más…)
Ir arriba