Entradas etiquetadas con constitución 1837

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina, Década Moderada y Bienio Progresista

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La Constitución de 1837

Los progresistas ganaron las elecciones en febrero de 1836, pero la situación política no se estabilizó. A finales de julio, la Milicia Nacional se declaró a favor de la Constitución de 1812. La corona no aceptó el cambio, y el 12 de agosto hubo una rebelión en el grupo de suboficiales del palacio de La Granja (Segovia).

Esta rebelión se llama el motín de los sargentos de la Granja. Se cambió de gobierno, y el nuevo Gobierno (más…)

Reinado de Isabel II: Regencias y Transición al Liberalismo en España (1833-1843)

Tema: Regencias y Primeros Años del Reinado de Isabel II (1833-1843)

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843. Hasta ese momento, otras personas, los Regentes, reinaron en su nombre, aunque con la oposición de los carlistas. En realidad, la guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. Frente al absolutismo y al tradicionalismo de los carlistas, el bando isabelino sólo podía establecer una base social sólida atrayendo a los liberales hacia su causa. Fue así (más…)

La Construcción del Estado Liberal en la España del Siglo XIX

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal en la España del Siglo XIX

Felipe V introdujo la Ley Sálica, ley que Carlos IV posteriormente eliminó en un grave error burocrático. Al llegar Fernando VII se encontró con la vigencia de dicha ley. Fernando VII no conseguía descendencia, hasta que se casó con María Cristina de Nápoles, la cual le dio una descendiente, Isabel II. Fernando quería que su hija Isabel accediera al trono como su sucesora, así que abolió la Ley Sálica. Posteriormente, (más…)

Ir arriba