Entradas etiquetadas con constitución 1931
España: De la Crisis del 98 a la Guerra Civil y el Exilio Republicano
Los Efectos del Desastre del 98 en la Sociedad Española
Tras el Desastre del 98, un sentimiento de pesimismo se extendió en la sociedad española. En amplios sectores surgió la necesidad de analizar las causas del atraso español y presentar propuestas para superarlo, lo que dio origen a una corriente ideológica conocida como regeneracionismo.
Aun así, se mantuvo el sistema bipartidista de la Restauración. Tras el asesinato de Cánovas del Castillo y el fallecimiento de Sagasta, Antonio Maura (más…)
La Constitución de 1931 y las Reformas Clave de la Segunda República Española
La Constitución de 1931: Fundamento de la Segunda República
Se trata de una fuente primaria: un texto jurídico fundamental como es la Constitución Política de la República Española de 1931. Esta norma suprema de un Estado declara la soberanía nacional, establece la división de poderes y consagra los derechos y libertades de los ciudadanos. Fue elaborada por unas Cortes representativas, denominadas Cortes Constituyentes.
Su ámbito de aplicación abarcaba todos los territorios bajo soberanía (más…)
La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio Progresista
Proclamación de la II República Española
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, convocadas por el Almirante Aznar en nombre de Alfonso XIII, dieron la victoria a las fuerzas republicanas en las grandes ciudades, adquiriendo el carácter de plebiscito contra la monarquía. Ante esta situación, y sin apoyos, el rey Alfonso XIII se vio obligado a renunciar al trono y abandonar España. Los miembros del Comité Revolucionario (firmantes del pacto de San Sebastián) proclamaron la II (más…)
República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos
La Proclamación de la República y Constitución de 1931. Bienio Reformista
Antecedentes
- Crisis de la monarquía tras la dictadura
- Pacto de San Sebastián en 1930 para acabar con la monarquía
- Elecciones municipales el 12 de abril de 1931 en las que ganan los partidos socialistas y republicanos en las zonas industriales.
Alfonso XIII se exilia y se proclama la Segunda República Española.
Gobierno Provisional
Presidido por Alcalá Zamora con ministros republicanos progresistas con el partido Acción (más…)
La Segunda República Española: Auge y Caída de un Régimen Democrático (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
Las elecciones fijadas el 12 de abril de 1931 fueron presentadas por los partidos de la oposición como un referéndum a favor o en contra de la monarquía. El 14 de abril se proclama la República en Éibar. Ante la nueva situación, Alfonso XIII se marchó al exilio.
El comité revolucionario se constituyó en gobierno provisional, en el que participaron, entre otros, Largo Caballero (PSOE), Indalecio Prieto (PSOE), Manuel Azaña (AR), Alejandro Lerroux (más…)
España en el Siglo XX: De la Dictadura a la Guerra Civil
Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, Alfonso XIII encargó al general Berenguer formar gobierno, con el objetivo de restaurar el orden constitucional de 1876. Sin embargo, esta decisión generó una fuerte oposición, especialmente por parte de los firmantes del Pacto de San Sebastián. Tras su destitución, el almirante Aznar asumió la jefatura del gobierno y convocó elecciones municipales para abril de 1931. La victoria republicana en las principales ciudades llevó a la proclamación (más…)