Entradas etiquetadas con Constitución 1978
España desde 1975: Transición Democrática, Consolidación y Evolución Socioeconómica
Transición a la Democracia (1975-1978)
Inicio de la Democracia. 22/11/1975: Juan Carlos I de Borbón, Rey de España. La transición democrática es el cambio desde la dictadura a la democracia y culmina con la Constitución de 1978.
Alternativas:
- Rupturista: Defendida por PSOE y PC.
- Disolución inmediata de las instituciones franquistas.
- Amnistía para presos políticos.
- Legalización de partidos políticos.
- Convocatoria de las Cortes Constituyentes.
- Reformista: Alianza Popular y UCD.
- Alcanzar la democracia (más…)
La Construcción de la Democracia en España: Etapas y Protagonistas
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)
Elaboración de la Constitución de 1978
Los principales partidos políticos de la época elaboraron una Comisión Constitucional. De esta manera, UCD, PSOE, PCE, AP y CIU se reunieron para redactar la nueva constitución. El PNV no estuvo de acuerdo y no participó en la comisión. Tras sucesivos intentos, se aprueba en las Cortes y se lleva a referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Características de la Constitución de 1978
- Consenso (más…)
La Constitución Española de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
La Constitución de 1978: Principios, Instituciones y Autonomías
Su Elaboración
El Congreso redactaría un borrador de la nueva Constitución. Estaba formada por tres diputados de UCD, un socialista, un comunista, un nacionalista catalán y un diputado de AP. UCD y AP querían un texto breve, con declaraciones internacionales aceptadas por la ONU, pero PSOE y PCE querían un texto extenso, con derechos y libertades políticas y sociales del individuo. Se presentaron cuestiones conflictivas: el PCE (más…)