Entradas etiquetadas con Constitución de 1812
Cortes de Cádiz: Soberanía Nacional y Orígenes del Liberalismo en España
Afirmación de la Soberanía Nacional en las Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810, representan un momento clave en el nacimiento del liberalismo en España. Este comentario analizará la contextualización de la época, el análisis del documento y una breve conclusión.
Contexto Histórico
España atravesaba una grave crisis provocada por la invasión napoleónica (1808-1814) y por la descomposición del Antiguo Régimen. Políticamente, el país buscaba reorganizarse bajo los principios (más…)
Revolución de 1868, Reinado de Amadeo I y Primera República: España en el Siglo XIX
La Revolución de 1868, el Reinado de Amadeo I y la Primera República
La revolución que estalla en 1868 se fundamenta en una serie de causas, entre las que se encuentran la crisis económica que, a partir de 1864, había generado el hundimiento de las empresas ferroviarias, bancos y empresas, unida a un crack bursátil que hizo quebrar a la Hacienda. Al día siguiente, Isabel II, que se encontraba de veraneo en San Sebastián, atravesaba la frontera a través de Irún para dirigirse al exilio. (más…)
El Antiguo Régimen y la Constitución de 1812: Transformación Política y Social en España
El Antiguo Régimen en la España del Siglo XVIII
El Antiguo Régimen (A.R.) fue la forma de gobierno predominante en los estados europeos durante el siglo XVIII. Derivado del sistema político de la Edad Media (siglo XIII), evolucionó hasta configurar la monarquía absoluta. Se caracterizaba por tres elementos principales:
- Una organización política basada en el poder absoluto de la corona.
- Una sociedad dividida en estamentos.
- Una economía fundamentalmente agraria.
La Monarquía Absoluta
En la monarquía (más…)
España en el Siglo XIX: Economía, Sociedad y Transformaciones Políticas
Economía
- La agricultura es la base económica, con un incremento de producción debido a la ampliación de zonas cultivadas.
- En Andalucía, la economía es agraria, predominan los latifundios donde trabajan los jornaleros.
- La industria es lenta y tardía, con focos textiles en Cataluña y siderúrgicos en el País Vasco.
- En Andalucía, hay una insuficiente energía (carbón), inexistencia de infraestructura y pocas inversiones, con focos en Málaga, Marbella y Sevilla.
Sociedad
En el siglo XIX se produce (más…)
Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado en la Independencia Americana
La Constitución de 1812: Orígenes, Características y Legado
Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz
Durante la ocupación francesa, la Junta Suprema que dirigía el país se trasladó primero a Sevilla y después a Cádiz, huyendo del avance del ejército francés. Se refugiaron en Cádiz al ser un enclave fácil de defender y que contaba con el apoyo marítimo de los enemigos de Napoleón. Por eso, será allí donde se convoquen las Cortes Generales que elaborarán la primera constitución de (más…)
De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal: España en el Siglo XIX
La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas
Las causas de la Guerra de la Independencia se enmarcan en la crisis del Antiguo Régimen, durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), condicionado por la Revolución Francesa. Godoy (1792), consejero del rey, acumuló gran poder. La ejecución de Luis XVI llevó a España a declarar la guerra a Francia, rompiendo los Pactos de Familia. Tras la derrota en la Guerra de la Convención, se retomó la alianza franco-española, desfavorable para España, (más…)
De la Constitución de 1812 al Decreto de 1823: Evolución Política en España
La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España
Localización: Este documento corresponde a la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz durante la Guerra de la Independencia.
Naturaleza temática: Se trata de una fuente primaria de carácter jurídico-constitucional y de contenido político, ya que organiza el poder, los derechos y los deberes de los ciudadanos.
Autores: Los diputados de las Cortes de Cádiz.
Destino: Está destinado a toda la nación española, por lo que es de carácter (más…)
Antiguo Régimen, Constitución de 1812 y Guerra de Independencia Española: Claves Históricas
Antiguo Régimen
Definición: es un sistema político, económico y social que predominó en Europa antes de la Revolución Francesa de 1789. Está basado en el Feudalismo de la Edad Media.
Estas son las características del Antiguo Régimen:
Ciclo demográfico antiguo. Alta natalidad, pero también alta mortalidad y un crecimiento de la población muy débil. Poca higiene, epidemias, hambre… La esperanza de vida rondaba los 30 años. Alta mortalidad infantil.
Monarquía absoluta (de origen divino) (más…)
Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España
Las Cortes de Cádiz
En una época marcada por la pólvora, el sable y las carencias alimentarias, emergió el poder de la palabra. Oratoria, pluma, periódicos, discursos y decretos irrumpieron en el fragor de la contienda. La guerra se volvió también revolución. Las Cortes que se reunieron a partir de 1810 fueron muy diferentes a las conocidas hasta entonces. Comenzaron a surgir nuevas instituciones en el reino que asumirían el gobierno durante la ausencia de Fernando VII, quien se encontraba (más…)
Análisis del Manifiesto de los Persas y la Constitución de 1812 en el contexto del Reinado de Fernando VII
Análisis del Manifiesto de los Persas y la Constitución de 1812
Contexto Histórico: El Reinado de Fernando VII
El regreso de Fernando VII a España en 1814 tras su exilio en Bayona marcó un punto de inflexión en la historia del país. Debía regresar como un rey constitucional según la Constitución de 1812, pero el Manifiesto de los Persas le mostró el apoyo suficiente de los sectores absolutistas y el ejército para dar un golpe de Estado. El Manifiesto reflejaba el deseo de la nobleza (más…)