Entradas etiquetadas con Constitución de 1812
La Guerra de Independencia Española y el Trienio Liberal (1808-1823)
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
La Guerra de Independencia se inicia con la abdicación de Carlos IV y la invasión del ejército francés. Después, el nuevo rey de España sería José I Bonaparte. Se firmó el Pacto de Fontainebleau con el fin de ceder paso a los ejércitos franceses. Este pacto fue un engaño por parte de Napoleón, quien dijo que iba a por Portugal, aliada de Reino Unido, y en verdad quería hacerse con España.
Desarrollo de la Guerra
Mediante una estrategia, Napoleón (más…)
La Revolución Francesa y el Liberalismo en el Siglo XIX
La Revolución Francesa
Causas de la Revolución
- Económicas: Francia atravesaba una crisis financiera provocada por un fuerte endeudamiento como consecuencia de la Guerra de los Siete Años.
- Sociales: Se intentó reducir la deuda del Estado incrementando los impuestos y haciéndolos extensivos a los estamentos privilegiados, pero estos hicieron fracasar cualquier intento de reforma fiscal.
- Político-Ideológicas: Las ideas de los ilustrados proporcionaron los fundamentos ideológicos necesarios para (más…)
El Reinado de Fernando VII y la Cuestión Sucesoria
El Reinado de Fernando VII: De la Restauración Absolutista a la Cuestión Sucesoria
1. El Reinado de Fernando VII
Durante la Guerra de Independencia, Fernando VII permaneció retenido en Valençay. Fue liberado en 1813, recuperando los derechos a la corona de España. La llegada de Fernando VII “el Deseado” a España, supuso un cambio radical al sistema político instaurado en las Cortes de Cádiz.
Las Cortes comunicaron al soberano su obligación de jurar la Constitución de 1812 y aprobar la (más…)
La España Liberal: Cortes de Cádiz, Constitución de 1812 y Guerras Carlistas
**B) La obra legislativa de las Cortes de Cádiz**
Las Cortes querían desmontar el Antiguo Régimen, aunque todo quedó derogado a la vuelta de Fernando VII. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 son un símbolo, un arma en la lucha contra el invasor. Es la primera constitución auténticamente española y de valor liberal.
- Abolición del régimen jurisdiccional.
- Desamortización de bienes propios y baldíos.
- Eliminación del mayorazgo.
- Supresión de los gremios.
- Libertad de imprenta.
- La Inquisición (más…)
La Historia de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1868)
Sucesos de Bayona
En marzo de 1808, la situación de España no tenía precedentes. Fernando VII se titulaba rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón (cuyas tropas habían entrado en la Península gracias al Tratado de Fontainebleau para atacar Portugal) se convirtió en árbitro de la disputa. Atraídos a Bayona, Carlos IV y Fernando VII cedieron a Napoleón el derecho a disponer de la corona, y este se la entregó a su hermano José I. Para congraciarse con los españoles, (más…)
Historia de España
Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue un conflicto bélico entre España y Francia, provocado por la invasión de la Península por parte de las tropas napoleónicas. Las causas de la guerra fueron:
- La ambición de Napoleón Bonaparte de extender su imperio por Europa.
- La debilidad de la monarquía española, gobernada por Carlos IV, un rey indeciso e incapaz. (más…)
La Constitución de 1812: El Inicio del Constitucionalismo Español
Constitución:
Proclamaba la soberanía nacional,pone fin al poder absoluto del monarca,declaraba a esp como una monarkia moderada hereditaria,establecía la separación de poderes(legislativo,ejecutivo y judicial)hacia residir el poder legislativo en las cortes con el rey,instituía unas cortes unicamerales elegidas x un sistema de elección indirecta,el poder ejecutivo reside en el rey exento de responsabilidad a los k el rey nombra y separa libremente,introducía el principio de responsabilidad (más…)
La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España
La Crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España viene definida por varios factores:
- Una fuerte crisis económica.
- El vacío de poder que da origen a la invasión francesa y la Guerra de Independencia.
- La emancipación de las colonias.
- La formación de las Cortes de Cádiz, que suponen el paso definitivo al nuevo Régimen.
Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa
El reinado de Carlos IV también tuvo que enfrentarse a problemas internos, como motines (más…)
La Restauración Absolutista de Fernando VII y el Trienio Liberal (1814-1823)
la restauración de fer vii/tras el tratado de valencay (813) q supone el fin d la guerra de la ind, fer regresa en 614. Fer vii no se sintió inclinado a transigir cn la legalidad constitucional, se negó a reconocer los profundos cambios q la guerra había provocado en la sociedad española y la labor d las Cortes y la Regencia q le habían devuelto el trono. El conflicto entre el rey y la Reg y las cortes va a estallar muy pronto, Fernando vii se apoyo en las masas (desbordantes de alegría x (más…)
La inestabilidad política en España: Del reinado de Fernando VII a Isabel II (1814-1868)
Los sucesos de 1807-1808 (tropas francesas en España, conjura de El Escorial, motín de Aranjuez, abdicaciones de Bayona, y José I nuevo rey) provocaron la guerra de la Independencia Española (1808-1814) durante la cual tuvieron lugar las Cortes de Cádiz, que promulgaron la Constitución de 1812. Derrotado en España, Napoleón reconoció a Fernando VII como rey (Tratado de Valençay, 1813). La vigencia de la Constitución de Cádiz fue muy limitada debido a la situación de guerra y a la posterior (más…)