Entradas etiquetadas con Constitución de 1931

Reformas Clave y Constituciones en la Historia de España: 1931-1978

La Reforma Agraria de 1932

Durante el bienio reformista de la Segunda República, se impulsó una ambiciosa Ley de Reforma Agraria con el objetivo de redistribuir la propiedad de la tierra, caracterizada por la existencia de grandes latifundios y numerosos campesinos sin tierras. La Ley de Bases para la Reforma Agraria se aprobó en 1932. Se buscaba expropiar, con indemnización, los latifundios considerados mal cultivados o sistemáticamente arrendados. Sin embargo, la aplicación de la ley en (más…)

La II República Española: Orígenes, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La II República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformador (1931-1933)

La II República, debido a la sucesión de cambios que experimentó, se puede dividir en tres etapas: la Constitución de 1931 junto con el Bienio Reformador (1931-33), el Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular (1933-36). A continuación, desarrollaremos la primera etapa.

Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74), se vivió el primer ensayo democrático con la Constitución de 1869 y la proclamación de la I (más…)

Historia de la Segunda República Española y la Guerra Civil (1931-1939)

La Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil

Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera, al rey Alfonso XIII no le quedó más remedio que convocar elecciones municipales para el 14 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos dejó claro que los españoles querían un cambio radical. Alfonso XIII así lo comprendió y abandonó España. Un gobierno provisional formado por partidos republicanos proclamó ese mismo día la Segunda República y convocó elecciones generales (más…)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Declive (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Inicios de la República

El 14 de abril de 1931 se proclamó oficialmente la Segunda República Española. Para preparar el nuevo marco político, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes mediante sufragio universal el 28 de junio.

Panorama Político

El panorama político era complejo debido a la gran cantidad de partidos:

Partidos de Derecha

La II República Española: Evolución Política y Social

La Segunda República fue una etapa muy significativa en la historia de España durante el siglo XX. Esta época constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos. Este periodo se divide en varias fases:

1. Gobierno Provisional (1931)

Tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, le siguió la formación de un gobierno provisional, cuyos partidos políticos se dividían en (más…)

Historia de España

Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos. 

La Guerra de la Independencia (1808-1814) fue un conflicto bélico entre España y Francia, provocado por la invasión de la Península por parte de las tropas napoleónicas. Las causas de la guerra fueron:

  • La ambición de Napoleón Bonaparte de extender su imperio por Europa.
  • La debilidad de la monarquía española, gobernada por Carlos IV, un rey indeciso e incapaz. (más…)

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos (1931-1936)

Contexto Histórico

La Segunda República Española, proclamada en 1931 tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por un ambicioso programa de reformas políticas, sociales y económicas. Sin embargo, este período también estuvo marcado por una creciente polarización social y política que culminó en la Guerra Civil Española en 1936.

Principales Reformas y Desafíos

La Política Autonómica

La Constitución de 1931 reconocía la posibilidad de conceder autonomía a las regiones (más…)

La Segunda República Española: Triunfos y Crisis que Condujeron a la Guerra Civil

,CyR:


Proclamación de la 2Repu:

En el origen tenemos el pacto de S.Sebastián q supone la alianza entre los republicanos, los constitucionalistas q querían recuperar un text garantista, los catalanistas y los socialistas. A partir de este acuerdo se van a formar 2 opciones: la golpista yfracasada con el golpe de Est en Jaca y la politc q se desarrolla en los gobiernos de Berengor y Aznar, q llevan a unas elecciones municipales./El 12 de Abril se producen las eleccns q acaban convirtiéndose en un (más…)

Ir arriba