Entradas etiquetadas con Constitución Española 1978
Génesis de la Constitución Española de 1978: Transición y Consenso
Lección 8: La Constitución de 1978 (I): Su Génesis
I. La Transición Política: El Dilema Reforma-Ruptura
Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y, en cumplimiento de las previsiones sucesorias, se instaura la Monarquía en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, el Rey Juan Carlos I. El Rey mostró su intención de establecer una Monarquía Parlamentaria, de ser el Rey de todos los españoles, sin exclusiones. Se abre entonces el periodo de la Transición a la democracia, uno de los capítulos (más…)
Análisis de la Ley de Responsabilidades Políticas y la Constitución Española de 1978
LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
Tipo de texto. Jurídico, por tratarse de una ley.
Autor. El gobierno, ya que en 1939 no se había creado un cuerpo legislativo. Y aun cuando se crean las Cortes en una etapa posterior (1942) éstas, en la etapa franquista, estarán siempre sometidas a la voluntad del poder ejecutivo.
Destinatario. El pueblo español. Especialmente quienes habían formado parte de los grupos sobre los que recae la represalia.
Época. 13 de febrero de 1939.
IDEAS (más…)
Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Inicio de la Guerra Civil
El detonante de la Guerra Civil fue el asesinato de José Calvo Sotelo. La conspiración, origen de la sublevación, quedó en manos de Mola, quien trató de atraerse a la extrema derecha (falangistas, monárquicos y miembros de la derecha tradicional CEDA). El plan consistía en la declaración del estado de guerra en las capitanías generales comprometidas, con apoyo civil.
En el alzamiento participaron generales como Goded, Cabanellas, (más…)
La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia
La Transición Española: Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco
El Papel del Rey y el Gobierno de Adolfo Suárez
Se conoce como Transición al periodo comprendido entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria electoral del PSOE en 1982. Esta etapa, marcada por un cambio pacífico, vio la restauración de la democracia y las libertades tras una dictadura restrictiva.
Tras la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey, se presentaron tres proyectos políticos principales: (más…)