Entradas etiquetadas con construcción

Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Depósitos de Relaves: Diseño, Construcción, Operación y Cierre

Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Diseño, Construcción, Operación y Cierre de los Depósitos de Relaves

Considerando:

  1. La necesidad de proteger la **salud** y **seguridad** de las personas, la **protección del medio ambiente** y la **utilización racional de los recursos naturales**.
  2. La diversidad de sistemas de **depósitos de relaves** y el avance que han experimentado los métodos de **diseño, construcción y operación** de aquellos.
  3. La necesidad de precisar las **exigencias técnicas* (más…)

Optimización de la Comunicación y Gestión de Información en Proyectos de Construcción

Gestión de la Información en la Industria de la Construcción

La industria de la construcción se basa en el conocimiento y la información. La información oportuna y completa es esencial para la gestión de los proyectos. Los diferentes stakeholders requieren distintos tipos de información para tomar decisiones.

Ventajas de la Documentación Detallada en Proyectos (Fisk y Reynolds, 2009)

  • Mostrar la comunicación entre las partes involucradas, con un registro detallado de los eventos, evitando (más…)

Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos: Características y Ensayos

Tipos de Asfaltos y sus Aplicaciones en Pavimentos

Clasificación de Asfaltos

  • Asfaltos naturales (1ª generación)
  • Asfaltos de la destilación del carbón (2ª generación)
  • Asfaltos de la destilación del petróleo (3ª generación)
  • Asfaltos cortados: Al asfalto (85%) se le añade disolvente (15%) dejándolo líquido para poder mezclar con áridos (4)
  • Asfaltos emulsionados: 67% asfalto (5)
  • Asfaltos modificados (6)
  • Espumas asfálticas (7)
  • Gel asfáltico (8)
  • Asfalto traslúcido: Se puede colorear (9)

Tipos de (más…)

Guía completa sobre la gestión de proyectos de construcción

Documentación Previa del Proyecto

Memoria: Datos de interés sobre la zona y características del solar.

Pliego de Condiciones: Condiciones del contrato, sanciones, etc.

Planos: Representación gráfica del proyecto.

Mediciones y Presupuestos: Información económica, división de la obra por capítulos, partidas, etc.

Influencia de la Organización de Agentes

Promotor: Iniciador del proceso. Mediante contrato, tiene “asegurada” la construcción. Si no se cumplen los plazos, tiene indemnizaciones.

Dirección (más…)

Tipos de Cemento y Tratamientos de Metales en la Construcción

Tipos de Cemento

Tipo de CementoAplicaciones
CEM IHormigones armados de muy alta resistencia.
Obras públicas, especialmente en hormigones pretensados.
Prefabricación.
CEM IIHormigones y morteros en masa y armados.
CEM IIIHormigones en masa y armados en ambientes agresivos (sulfatos y aguas del mar).
CEM IVHormigones en masa y armados y morteros en general.
Especialmente en ambientes moderadamente agresivos de carácter ácido.
Hormigón de obras hidráulicas.
CEM VEstabilización de suelos: Suelocemento (más…)

Control de Encofrados y Apuntalamientos en la Construcción

Chequeo para Control de Encofrados

a- Previo a Inicio de Operación:

  • Estado de moldes: mínimo deterioro
  • Estado de puntales: mínimo deterioro

b- Inspección Durante y Finalización de Operación (Previo a la Colocación de Armaduras):

  • Tipo de encofrado según requerimiento de terminación (Madera/Fenólico)
  • Replanteo y ubicación
  • Pases y aberturas: dimensiones y ubicaciones
  • Dimensión del elemento según proyecto de encofrado
  • Alineación: tolerancia ± 6mm
  • Aplome: tolerancia ± 6mm
  • Nivelación: tolerancia (más…)

Estudio y Diseño de Pavimentos: Guía Completa

Clasificación de Suelos

Granulometría

– Análisis granulométrico: determina la distribución del tamaño de las partículas.

– Límites de Atterberg: definen la plasticidad del suelo (Límite Líquido (LL), Límite Plástico (LP), Límite de Contracción).

– Ensayo de compactación Proctor: determina la densidad máxima y humedad óptima del suelo (Proctor Estándar y Modificado).

– CBR (California Bearing Ratio): mide la resistencia al corte del suelo.

– Desgaste de Los Ángeles: evalúa la resistencia (más…)

Preguntas y Respuestas sobre Tecnología del Hormigón

PREGUNTAS PRUEBA CON RESPUESTAS

1.-   LA MEJOR DEFINICIÓN DE ADITIVO ES: PRODUCTOS QUE SE EMPLEAN PARA MODIFICAR PROPIEDADES DEL HORMIGÓN

2.-   ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA?: HF3, SIGNIFICA RESISTENCIA A LA FLEXOTRACCIÓN DE 3MPA

7.-   ¿A QUÉ SE DENOMINA CEMENTO HIDRÁULICO? A UN CEMENTO QUE FRAGUA EN CONTACTO CON EL AGUA INDEPENDIENTE DEL MEDIO EN QUE ESTÉ.

8.-  ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL YESO EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO? REGULA EL PROCESO DE FRAGUADO (más…)

Guía Completa de Materiales y Estructuras para la Construcción

PROTECCIÓN DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

Ventilación, Revestimientos y Protección

  • Ventilación adecuada del suelo.
  • Correcta separación entre el piso de madera y el suelo.
  • Volado adecuado para evitar la humedad.
  • Protección contra la formación de botas de agua y goteras.
  • Uso de clavos resistentes a la corrosión.
  • Instalación de zapatas para columnas.
  • Recubrimientos con chapas para vigas transversales y longitudinales.
  • Colocación de pasadores en el lado no expuesto a la intemperie.
  • Protección de (más…)

Estudio Económico y Programa de Trabajo en la Ejecución de Obras

Fases de una Obra y su Gestión

Fase Previa

  • Previsiones de costes
  • Plan de calidad
  • Plan de seguridad y salud
  • Programa de trabajo
  • Licencia de obra
  • Situación de redes de servicio

Inicio de Obra

  • Gestiones administrativas
  • Seguros
  • Acta de replanteo
  • Solicitación del libro de órdenes
  • Libro de incidencias
  • Libro de visitas

Ejecución de la Obra

  • Libro de órdenes
  • Libro de incidencias
  • Certificaciones de obra

Final de Obra

  • Remates y repasos
  • Inspecciones finales
  • Recopilación de archivos y documentación
  • Certificado final de obra
  • Acta (más…)
Ir arriba