Entradas etiquetadas con contaminación

Clasificación y Gestión Integral de Residuos

Residuos

Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación.

Tipos de Residuos

Sector Primario

  • Residuos agrícolas: restos de cultivos.
  • Residuos ganaderos: estiércol y purines.
  • Residuos forestales: restos de madera.

Sector Secundario (Industria y Energía)

  • Residuos industriales.
  • Residuos radiactivos.

Sector Terciario

  • Sólidos urbanos: papel, materia orgánica, vidrio, restos de muebles, electrodomésticos, coches.

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Son los generados por las actividades de las zonas (más…)

Conceptos Clave del Medio Ambiente: Ecología, Contaminación e Ingeniería Ambiental

Conceptos Fundamentales sobre el Medio Ambiente

Ambiente

La definición más natural, aunque restringida, sería: “Todas las condiciones y factores externos, vivos (bióticos) y no vivos (abióticos), que afectan a un organismo u otro sistema especificado”.

Considerando al ser humano como sujeto principal de la ciencia ambiental, una definición más amplia es: “El conjunto de factores naturales (físicos, químicos y biológicos), sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre (más…)

Conceptos Clave y Marco Legal de la Protección Ambiental en México

Conceptos Fundamentales de la Protección Ambiental

1. ¿Qué es el Desarrollo Sustentable?

Es el proceso evaluable mediante criterios indicadores de carácter ambiental, económicos y sociales que tienden a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas.

2. ¿Qué es Daño Ambiental?

Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

3. ¿Qué es la Contingencia Ambiental?

Es la situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos (más…)

Equilibrios y Desafíos Ambientales en un Planeta en Constante Cambio

Equilibrios en un Planeta Dinámico

El Sol calienta la superficie terrestre y esta, a su vez, calienta el aire que la rodea. A su vez, el núcleo calienta el interior de la Tierra. Esos calentamientos originan diferencias entre la densidad, y los materiales menos densos ascienden.

El ciclo del agua funciona movido por la energía solar. También otro sistema hidráulico distribuye calor por todos los mares del planeta: es un ciclo de corrientes oceánicas. De él depende en buena parte el clima de (más…)

Impacto Humano y Conservación Ambiental en España

Resumen Tema 18: Geografía y Medio Ambiente

1. La acción humana y sus implicaciones ambientales

Medio ambiente: Se refiere al medio geográfico o natural, pero con una connotación que señala la relación recíproca entre la especie humana y la naturaleza. Está compuesto por el ser humano, la fauna, la flora, el suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, así como las interacciones entre estos factores, los bienes materiales y el patrimonio cultural.

La biodiversidad: Es la variedad de seres (más…)

Desarrollo Sostenible y Desafíos Ambientales: Un Análisis Completo

Desarrollo Sostenible: Concepto y Principios

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica:

  • No explotar los recursos renovables a un ritmo mayor que el de su reposición, ni en una medida superior a la de su sustitución por recursos alternativos.
  • No arrojar al medio ambiente más residuos de los que este pueda absorber.

Tipos de Contaminación

Contaminar (más…)

Impacto de la Contaminación Ambiental en los Ecosistemas

1. Introducción

La contaminación se define como la introducción de sustancias o energías nocivas en el medio ambiente, como la atmósfera y el agua, causando un desequilibrio perjudicial para los seres vivos. El progreso tecnológico, si bien ha traído avances, también ha generado diversas formas de contaminación que alteran el equilibrio natural y la salud humana, animal y vegetal. Este problema es más crítico en la actualidad que en épocas pasadas. Algunos tipos de contaminación incluyen: (más…)

Biomas, Ecosistemas y Recursos Naturales: Claves para la Vida

La Biosfera: Hogar de la Vida

La Biosfera es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos. Comprende una proporción de tierra, incluyendo océanos, ríos, lagos y tierra firme, así como la parte inferior de la atmósfera. La vida en la Biosfera depende de la energía solar, la circulación del calor y los nutrientes esenciales.

Biomas: Paisajes de Vida

Al viajar por nuestro planeta, encontramos diversos paisajes, algunos únicos y otros repetidos en diferentes lugares. Esta idea de paisaje (más…)

La Atmósfera y los Recursos Naturales

La Atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y actúa como protectora de las radiaciones ultravioleta, letales para la vida. Está compuesta por:

  • Nitrógeno (78%)
  • Oxígeno (21%)
  • Otros gases (1%)

Capas de la Atmósfera

Troposfera

Es la primera capa que nos encontramos. En ella se concentra el 80% de los gases de la atmósfera y es donde suceden los cambios climáticos debido a los movimientos verticales del aire y el efecto invernadero. Este efecto consiste en que la luz atraviesa (más…)

Contaminación Ambiental: Atmósfera, Residuos y Toxicología

La Atmósfera y sus Capas

Tropósfera: Los 11 km inferiores de la atmósfera. La circulación del aire produce una mezcla constante, manteniendo la composición gaseosa uniforme. La temperatura desciende con la altura hasta alcanzar un mínimo de -56°C.

Estratósfera: Se extiende desde los 11 km hasta los 50-55 km de altura. Las temperaturas son elevadas en sus capas superiores, ya que reciben y absorben mayor radiación solar. Aquí se encuentra el 90% de la capa de ozono (entre los 15 y 35 km sobre (más…)

Ir arriba