Entradas etiquetadas con Contrato de Trabajo

Entendiendo los Contratos Laborales en España: De la Contratación al Finiquito

Sujetos del Contrato de Trabajo

Las partes intervinientes en una relación contractual laboral son fundamentalmente dos: el trabajador y el empresario. Para que el contrato sea válido, ambas partes deben poseer la capacidad legal necesaria para contratar.

  • Trabajador: Se refiere a la persona física que se compromete a prestar sus servicios de forma personal y voluntaria.
  • Empresario: Puede ser una persona física, una entidad jurídica o una comunidad de bienes que recibe los servicios del trabajador (más…)

Gestión de Contratos Laborales: Modificación, Suspensión, Extinción y Despido

1. Modificación de las condiciones del contrato de trabajo

– Modificación no sustancial de las condiciones de trabajo: Los empresarios pueden hacer cambios poco importantes libremente a través del ius variandi empresarial.

– Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Aquellas que alteran y transforman la relación laboral porque afectan a:

  • Horario
  • Jornada de trabajo
  • Régimen de trabajo a turnos
  • Sistema de remuneración
  • Sistema de trabajo y rendimiento
  • Funciones que no correspondan a la categoría (más…)

Derechos, Deberes y Contratos Laborales

Derechos, Deberes y Contratos en la Relación Laboral

La relación laboral tiene un carácter bilateral y recíproco, existiendo obligaciones para ambas partes. Lo que representa una obligación para una parte es un derecho para la otra y viceversa. Por ello, en el Estatuto de los Trabajadores (ET) se regulan los derechos y deberes de los trabajadores, que a su vez representan deberes y derechos para el empresario.

El trabajador tiene el deber principal de trabajar y el derecho principal de recibir (más…)

Claves sobre Cambios, Suspensión y Finalización del Contrato Laboral en España

Modificación del Contrato de Trabajo

Se denomina modificación del contrato de trabajo a los cambios que se pueden producir durante la vigencia de este, en las condiciones pactadas al inicio de la relación entre la empresa y el trabajador.

Origen de las Modificaciones

Estas modificaciones pueden tener su origen en:

  • La empresa
  • El trabajador
  • Por mutuo acuerdo entre las partes

Tipos Principales de Modificación

  • Movilidad funcional
  • Movilidad geográfica
  • Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Movilidad (más…)

Principios Fundamentales y Regulación del Contrato Laboral en Chile

Principios Fundamentales del Derecho Laboral Chileno

Principio de Protección

Este principio establece un contenido protector esencial para que una norma sea considerada laboral, conforme al Art. 19 N° 16 de la Constitución Política de la República (CPR): “La libertad de trabajo y su protección…”. Inicialmente, el énfasis parecía estar en la protección de la libertad de trabajo como una “libertad” más que un derecho en sí mismo. Las normas laborales sustantivas, con sus mínimos y (más…)

Conceptos Clave de Relaciones Laborales y Marco Normativo del Trabajo en España

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Son empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa (empresa usuaria), con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. Proporcionan empleo a trabajadores que se encuentran en situación de paro y están inscritos en ellas. Las ETT celebran contratos con la empresa usuaria y el trabajador percibe, como mínimo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o lo estipulado en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria.

Características (más…)

Derecho Laboral: Normativa, Relaciones y Fuentes

El presente documento explora los fundamentos del **derecho laboral**, abarcando desde la distinción entre derecho público y privado hasta las fuentes nacionales e internacionales que lo configuran.

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las normas de **derecho público** regulan las relaciones del Estado y de los organismos públicos entre sí, así como sus relaciones con los particulares cuando el Estado y los organismos públicos actúan de forma oficial. Ejemplos de ello son el Derecho Constitucional, (más…)

Derecho Laboral: Fundamentos, Fuentes y Representación en la Empresa

El Objeto del Derecho del Trabajo

El **derecho del trabajo** es aquella rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del **trabajo libre por cuenta ajena**, el trabajo que una persona (**trabajador**) presta voluntariamente por cuenta de otra (**empleador**), bajo el poder de dirección de esta última y a cambio de un **salario**. Queda fuera de su ámbito el trabajo por cuenta propia o autónoma.

Notas características: **voluntariedad**, **retribución**, **subordinación** y (más…)

Jornada Laboral y Descansos: Horas Extraordinarias y Complementarias

Jornada de Trabajo: Duración, Descansos y Tipos de Horas

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a su actividad laboral, ya sea en días, semanas, horas o meses. Comprende desde el momento en que el trabajador llega a su puesto de trabajo hasta que lo abandona. El horario, por su parte, distribuye la jornada, indicando la hora de inicio y fin de la misma.

La jornada es un factor clave, ya que a partir de ella se fijan el salario y la productividad de los trabajadores.

Duración (más…)

Regulación de Relaciones Laborales y Contratos de Trabajo en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo

Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales del Código del Trabajo

Artículo 1: Aplicabilidad del Código del Trabajo

Las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores se regulan por el Código del Trabajo y sus leyes complementarias. Sin embargo, estas normas no se aplican a:

  • Funcionarios de la Administración del Estado (centralizada y descentralizada).
  • Funcionarios del Congreso Nacional y del Poder Judicial.
  • Trabajadores de empresas o instituciones del Estado (o con aportes, participación (más…)
Ir arriba