Entradas etiquetadas con contrato social
El Contrato Social de Locke y Hobbes: Un Estudio Comparativo
Temática del texto
Locke escribió dos tratados sobre el gobierno civil. En el primero ataca la justificación teológica de la monarquía absoluta desarrollada por Robert Filmer en su obra El Patriarca. En el segundo, objeto del comentario, refleja su pensamiento político. El Segundo tratado está formado por 19 capítulos. Allí aborda, en primer lugar, como otros teóricos del pacto social, lo que sería el estado de naturaleza. En ese estado los hombres gozan de unos derechos naturales establecidos (más…)
Reflexiones Filosóficas sobre la Humanidad, Sociedad y Política
Capítulo 8
¿Podemos hacernos humanos por nosotros mismos sin necesidad de nadie más?
No. Nos hacemos humanos los unos a los otros.
¿Empezamos a humanizarnos con la palabra o ya antes, con la mirada de los semejantes?
Con la mirada de nuestros semejantes, ya que esas miradas contienen significados: amor, burla…
¿Es inevitable que nos resulte “dolorosa” la convivencia con los otros?
Sí. Quizá porque esperamos demasiado de ella o porque sabemos que es demasiado importante.
¿Está justificado (más…)
Poder Político, Estado y Orígenes de la Democracia
Poder Político y Estado
El poder es la capacidad que tiene una persona o grupo social para imponer su voluntad sobre los demás. El poder viene determinado por una relación en la que uno de los elementos queda controlado y determinado por el otro componente de la relación. Cuando las relaciones de poder afectan fundamentalmente al funcionamiento social, se habla de poder político, es decir, el poder que se organiza dentro de la polis, en el sentido más amplio del término.
El poder político (más…)
Contrato Social y Teorías de la Justicia: Hobbes, Marx, Rousseau y Rawls
Examen de Filosofía: Análisis de Teorías Clave
1- Explica la expresión “bases empíricas de la teoría del contrato de Hobbes”
Para Hobbes, desde el punto de vista de su naturaleza, todos los seres humanos son iguales, pero lo más básico y fundamental de la naturaleza humana, aquello a lo que esta queda reducida, en último término, si se eliminan todas las convenciones, es decir, si se reduce al hombre a su mero estado de naturaleza, es el instinto de conservación. La naturaleza humana (más…)
Comparación entre las filosofías políticas de Hobbes y Locke
En su primer tratado, Locke sostenía que los monarcas no tenían ningún derecho divino a gobernar, pues Dios no había puesto a algunos hombres por encima de los demás. En el segundo, atacó a Hobbes y expuso su interpretación liberal del Estado de Naturaleza (EDN): El hombre es libre, y en esta condición todos los hombres son iguales. A continuación, encontraremos las semejanzas y las diferencias entre estos dos grandes pensadores.
Tanto Hobbes como Locke configuraban un a priori según su (más…)
Análisis del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau
1. Comentario de Texto: El Contrato Social de Hobbes
a) Tema Principal y Estructura
El texto aborda la necesidad de un poder centralizado que controle y regule las pasiones humanas para evitar el estado de guerra natural y asegurar la conservación y bienestar de los individuos en una sociedad.
Thomas Hobbes argumenta que, a pesar de que los seres humanos valoran la libertad y el dominio, se someten a restricciones impuestas por el Estado para asegurar su propia conservación y una vida más grata. (más…)
El contrato social de Rousseau
El problema de la política: el contrato social (Rousseau)
La sociedad corrompe así al hombre pro Rousseau es consciente de que no se trata de volver a un estado primitivo, que ni siquiera se puede demostrar que existió, sino que hay que analizar esta sociedad, que produce esa infelicidad y egoísmo en el ser humano, para ver cuál es su causa y reformarla de forma tal que pueda ser una comunidad que haga felices a los hombres. Y para realizar esta tarea seguirá dos pasos: en primer lugar situar (más…)