Entradas etiquetadas con correo electrónico

Correo electrónico: Componentes, protocolos y configuración en servidores

El servicio de correo electrónico

Para que dos usuarios puedan intercambiar correos electrónicos, ambos deben disponer de una cuenta alojada en una máquina. En un principio, solo se podía enviar texto, hoy en día es posible enviar cualquier documento (imágenes, video, sonido, etc.).

No garantiza la llegada a su destino, no asegura que el remitente es quien dice ser y no está obligado a avisar de anomalías durante su transporte. Características:

  • Sistema de mensajería interpersonal, con un (más…)

Comunicación Digital y Herramientas Online: Claves para una Búsqueda Efectiva

Tipos de Comunicación Digital

Comunicación Sincrónica: Se refiere a la comunicación en tiempo real, donde las dos partes (emisor y receptor) están en línea y pueden contestar inmediatamente. Ejemplos: Chat en línea y videoconferencia.

Comunicación Asincrónica: Son herramientas que permiten una comunicación en tiempo no real. Ejemplos: Correo electrónico y foros de debate.

Servicios Básicos de Internet

  • Correo Electrónico (Email): Permite enviar y recibir mensajes utilizando direcciones electrónicas. (más…)

Mejora tus Habilidades de Comunicación Oral y Escrita en el Entorno Laboral

La Comunicación Oral y sus Técnicas

En la comunicación oral, utilizamos la lengua hablada para transmitir un mensaje. Se emplea con frecuencia en la empresa para dar instrucciones, explicar algo a un compañero, organizar tareas, intervenir en una reunión, etc. En las relaciones laborales, debemos prestar atención a:

  • Utilización
  • Forma de transmitir
  • Contexto
  • Dificultades

La Situación de la Comunicación

No siempre es el emisor quien elige el tema y la forma de comunicar. Hay que tener en cuenta el (más…)

Servidores Proxy, Correo Electrónico y FTP

Servidores Proxy

¿Qué es un servidor proxy-caché?

Es un servidor encargado de centralizar el tráfico entre Internet y una red local, además de controlar los accesos de Internet a la red local. El proxy transforma la IP de entrada y salida del ordenador que solicita la página; en su lugar, se utiliza la dirección del proxy. El servidor proxy tiene dos interfaces de red:

  • Una conectada a la LAN
  • Otra conectada a Internet

Funciones de un servidor proxy-caché

  • Permitir el acceso web a máquinas que no (más…)

Correo Electrónico: Protocolos, Funcionamiento y Seguridad

Características

El correo electrónico se caracteriza por:

  • Facilidad de uso: Permite el intercambio de mensajes entre usuarios sin necesidad de una conexión privada previa.
  • Intercambio de información: Los mensajes son textos que pueden ir acompañados de otros recursos.
  • Rapidez y economía: El intercambio de mensajes es rápido y económico.
  • Envío múltiple: Se puede enviar un mismo mensaje a varios usuarios.
  • Comunicación asíncrona: Los mensajes pueden ser respondidos sin necesidad de que los usuarios (más…)

Correo Electrónico e Imágenes Digitales: Una Guía Completa

Correo Electrónico

Historia del correo electrónico

El uso del correo electrónico es anterior a la aparición de Internet. Se utilizaba en empresas en los años 70. En 1971, el uso de @ se popularizó para separar el nombre del usuario del nombre del equipo (@ -> at -> en).

  • ARPANET: Es la precursora de Internet, lo que hoy conocemos como Internet.
  • Internet: Permite la comunicación rápida con cualquier usuario.

Componentes del correo

Un correo electrónico está formado por texto, imágenes y (más…)

Seguridad en los protocolos de correo electrónico

Seguridad:

Los principales problemas de seguridad son:

  • Los clientes y servidores de correo son sistemas complejos con múltiples funcionalidades. Tienen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas.
  • El protocolo SMTP en sus especificaciones originales no contempla mecanismos de autenticación, el intercambio de información se realiza en texto plano vulnerable a ataques de análisis de tráfico (sniffing), y no garantiza que los clientes y servidores sean los que dicen ser, se puede suplantar la identidad (más…)
Ir arriba